El Hospital de Niños "Dr. Ricardo Gutiérrez" realizará este martes 23 de mayo una “Jornada Patriótica” de donación voluntaria de sangre. Será a partir de las 8 y hasta las 14 en el Pabellón Pirovano del Hospital (Sánchez de Bustamante 1399, CABA).
Esta jornada que lleva a cabo el Hospital, que forma parte de un nuevo modelo de Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, busca resaltar la importancia de concientizar a la sociedad sobre la necesidad de que la donación de sangre se practique en forma solidaria y habitual, ya que de esta manera mejorarían los resultados cuantitativos – que siempre haya sangre para los pacientes que la necesiten – y cuantitativos, ya que disponer de un grupo de donantes habituales permite el seguimiento y control de la población donante de sangre. Actualmente, el modelo que sobresale es de donantes de reposición o relacionados con el paciente (60 a 70%), que donan respondiendo a una necesidad particular, esporádicamente o como única vez en su vida.
Alicia Garré, presidenta de la Cooperadora del Gutiérrez afirmó: “Donar sangre salva vidas y no implica ningún riesgo para el donante, por eso es muy importante poder concientizar a la población y lograr que la gente se comprometa con esta campaña”
Sólo en los hospitales de la Ciudad se realiza una transfusión de algún componente sanguíneo (glóbulos rojos, blancos o plaquetas) cada 4 minutos. Por este motivo, es imprescindible para todos ellos contar con personas que en forma regular donen sangre en forma voluntaria y desinteresada para poder abastecer sus bancos.
Cualquier persona entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kilos y goce de buena salud puede ser donante de sangre. Y lo más importante es que al hacerlo, recibe un diagnóstico primario de su estado de salud ya que, antes de la extracción, se hace una evaluación médica y un examen físico en el que se controla la tensión arterial, temperatura, peso, pulso y se determina la cantidad de glóbulos rojos.
De esta manera se pueden observar o descartar enfermedades, intervenciones quirúrgicas o procesos infecciosos, así como la exposición a situaciones que faciliten la adquisición de infecciones que lo pudieran poner en riesgo a él o a los posibles receptores de la a donación.