La soledad es subjetiva, si bien podemos estar solos podemos sentirnos acompañados y felices. Por otro lado, la soledad no es sólo un mal del alma, afecta también al cuerpo

¿Hay una soledad que puede ser benéfica?

¡Claro que sí! La que nos lleva a estar en silencio y captar ideas y pensamientos inspiradores, pensamientos de paz y amor que nos hacen sentir acompañados.

La soledad así como la compañía son estados subjetivos; se puede estar en presencia de una multitud y sentir la más fría soledad, o bien estar solos y sentirse acompañados y felices.

En esa soledad podemos descubrir algo trascendente para nuestra vida y hasta ser testigos de alguna revelación. Ese silencioso lenguaje de ideas claras no conduce a la tristeza o a la falta de inspiración sino al terreno propicio para la oración, donde nos descalzamos del bullicio y reclamo de los sentidos para encontrar la unidad con Dios.

 Pero ¿qué decir cuando esa soledad nos habla de "ausencias",  de un vacío y desánimo, difícil de superar?

 La soledad no se considera únicamente un mal del alma sino que además afecta al cuerpo.

Según la investigadora Lisa Jaremka, del Instituto de Investigación de Medicina del Comportamiento en la Universidad Estatal de Ohio (EEUU), la percepción de la propia soledad puede desencadenar no solo patologías graves, sino incluso la muerte prematura de la persona.

 Recientes investigaciones muestran que los individuos que se sienten solos tienden a presentar índices elevados de reactivación del virus latente del herpes, produciendo también una mayor cantidad de proteínas relacionadas con la inflamación en respuesta al estrés agudo.

La presencia de dicha inflamación puede estar ligada al desarrollo de numerosas patologías. La soledad, entonces, podría  desencadenar una respuesta incontrolada por parte del sistema inmunológico.  (ver: http://www.noticiassobresalud.es/la-soledad-enfermedad-de-cuerpo-y-alma/#sthash.XVOiIrbt.dpuf)

 Estos ejemplos muestran que un estado mental puede afectar al físico y al entorno de la persona, porque impacta al mismo individuo y además al grupo familiar que lo rodea y que no valora como tal.

¿Cómo encontrar una respuesta ante este enemigo de la humanidad?

Primeramente, la persona que siente soledad está buscando que la compañía se instale en su vida, no siente que tiene que aportar nada por sí misma. Tal vez lo espera de una pareja, de un posible amigo, de un familiar.

La capacidad para abrirse a los demás, escuchar atentamente a quién tienen delante, sentir que otros están dispuestos a ayudar, es el primer paso.  En pocas palabras, un cambio de conducta hace que uno se olvide de la soledad y comience a entender que es tanto o más importante acompañar que ser acompañado.

Los primeros líderes cristianos lo comprendieron de manera práctica al saber que "es mejor DAR que recibir". (Hechos 20: 35)

¿Por qué?  Porque la capacidad de "dar" nos hace sentir que estamos abastecidos y completos, que tenemos valores para compartir, y eso es la verdadera compañía que nunca nos deja solos ni vacíos.

Empezar el día agradecidos por lo que ya tenemos, poder decir a alguien "te quiero", "gracias",  "saludar sonriente a los demás" y  estar dispuestos a "perdonar alguna ofensa", es demostrar que estamos bien, que no nos falta nada, y esta clase de riqueza nos hace sentir acompañados y en paz.

Esta es la presencia más valorable. Combatir el aislamiento o insatisfacción está al alcance de cada uno, ahora mismo.

No tema ser rechazado, no tema expresar sus sentimientos hacia los demás. Dé, sin esperar recibir nada a cambio.

Lo que uno comparta con el entorno vuelve a su vida inevitablemente. Es un búmeran, capaz de vencer esa extraña "soledad" que lo "acompañó" quizás, por tanto tiempo.

Encuentre buenos momentos para compartir;  no olvide que para compartir se necesitan por lo menos dos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados