Se registró el primer caso de dengue en Rosario. Es una mujer de 35 años que había viajado a Formosa, que se encuentra bien y en su domicilio.

La ciudad santafesina de Rosario confirmó el primer caso “importado” de dengue del año: una mujer de 35 años con antecedentes de viaje a la provincia de Formosa.

La paciente, que reside en el centro de Rosario, comenzó con síntomas de fiebre y dolores musculares y articulares el pasado 4 de enero, y actualmente -según se informó desde el municipio- “se encuentra en buen estado y en su domicilio”.

Al confirmarse el primer caso de dengue del año, que se trata de un caso importado, el Gobierno rosarino “realizó el bloqueo focal interviniendo en el domicilio de la paciente y en la zona de residencia”.

En tanto, un equipo de Salud Pública del municipio rosarino realizó en diciembre una medición del nivel de infestación del vector para detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika, con resultados negativos.

La intervención se realizó en un barrio del noroeste de la ciudad, llamado Empalme Graneros, donde en 2020 se produjo un brote de dengue.

Para ello, un grupo de profesionales de Salud y personal municipal cubrió un área de 17 manzanas en las que visitó los patios de 82 viviendas.

"Del total de las muestras tomadas, en ninguna se detectó la presencia de larvas de aedes aegypti”, informó la Intendencia a través de un comunicado, en el que precisó que según los datos epidemiológicos, en la ciudad de Rosario se registra la presencia del vector del dengue desde hace más de dos décadas.

ADEMÁS:

Coronavirus: Detectaron variante británica en la Argentina

El dengue en la Argentina hoy

La enfermedad tuvo un récord histórico en nuestro país en la temporada 2019/2020, registrándose 56.293 casos sin antecedentes de viaje, 1.498 con antecedente de viaje al exterior u a otras provincias y otros 1.098 cuyo lugar de adquisición se encuentra aún en investigación, según el último Reporte Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación difundido en agosto de 2020.

A su vez, hubo 26 personas fallecidas con pruebas positivas para dengue y otras 8 se encuentran en investigación (casos con sospecha de dengue, pero sin pruebas de laboratorio positivas) hasta el 25/07/2020. De los 26 fallecidos que registran pruebas positivas para dengue 9 eran mujeres y 17 varones, con edades entre 14 y 88 años y una mediana de 57 años.

Marcelo Abril, biólogo y Director Ejecutivo de Fundación Mundo Sano, dijo a la prensa que “hoy podemos decir que el dengue es un problema no solo presente en la región norte de nuestro país, se ha expandido y consolidado en todo el sector central, incluyendo las grandes las provincias más pobladas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y también, desde luego, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Por su parte, Nicolás Schweigmann, doctor en Ciencias Biológicas y responsable del Grupo de Estudio del Mosquito (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, indicó: “En general, los brotes son a través de casos importados, de cientos de personas provenientes de países vecinos con dengue, que llegan a manzanas donde hay criaderos y son picados por mosquitos. Después del mes de julio, la disminución de movimiento humano por el coronavirus ha impactado positivamente en la circulación de dengue. O sea que, en nuestro país, podemos afirmar que el virus no está presente”.

Fuente: TELAM

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados