Con la intención de modificar lo hecho mal -a su criterio- por las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner y de profundizar las virtudes, el tigrense intentará desbancar a los polos apuestos: el Frente para la Victoria y el PRO
Sergio Tomás Massa nació el 28 de abril de 1972. Es abogado y diputado Nacional por el Frente Renovador. De joven, militó en la UCeDé y alcanzó la presidencia del partido a nivel provincial, aunque su carrera política comenzó a consolidarse cuando cumplió los 27 años, cuando fue electo legislador por la Provincia de Buenos Aires.

Años después, fue elegido como Director Ejecutivo -el más joven de la historia- de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), cargo que ocupó hasta el 2007.

En las elecciones legislativas de 2005, Sergio Massa fue electo diputado nacional por primera vez, pero renunció a asumir a su banca para seguir al frente del ente estatal.

A partir de 2007, se convirtió en intendente de Tigre. Pero en julio de 2008 pidió licencia por un año, tras ser  convocado por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, para asumir como Jefe de Gabinete de Ministros. Sin embargo, poco tiempo después, decidió volver a su partido y Aníbal Fernández lo reemplazó en el Ejecutivo nacional. El 25 de julio de 2009, Sergio Massa reasumió en el Municipio.

           Embed
banner

Posteriormente, fue reelegido en su cargo y el 10 de diciembre de 2011 asumió su segundo mandato en la comuna bonaerense.

En 2013, dejó el oficialismo nacional y se presentó como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires con agrupación naciente, el Frente Renovador. En aquel entonces, consiguió una banca tras derrotar al Frente para la Victoria, con el 44 por ciento de los votos.

      Embed
banner

Para las elecciones del 25 de octubre, lo acompaña como vice el salteño Gustavo Sáenz, junto a quien se impuso en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias)en la interna del frente Unidos por una Nueva Argentina (UNA), al binomio compuesto por José Manuel de la Sota y Claudia Rucci. El tigrense y el norteño obtuvieron el 14,23% de los votos a la fórmula cordobesa.

      Embed

PROPUESTAS


      Embed

Vivienda


Propone establecer un límite en la tasa de interés para el acceso al crédito; masificación de microcréditos: con cuotas fijas y acceso a la vivienda propia.

"No se debe tomar deuda para financiar los desequilibrios externos o la fuga de capitales, pero sí para realizar obras de infraestructura que beneficien a las generaciones futuras e impulsen el desarrollo", se destaca en la plataforma electoral de Sergio Massa .

      Embed

Salud


"A pesar de que Argentina aumentó la inversión en salud durante los últimos años, el sistema presenta importantes falencias que afectan la atención de la población", detalla la propuesta del candidato.

Garantizar a la población la accesibilidad al sistema de salud en iguales condiciones; controlar a los prestadores privados y de seguridad social; asegurar la cobertura del tratamiento de enfermedades de alto costo y baja incidencia; creación de una agencia gubernamental que regule la introducción de nuevas tecnologías y reformar el Hospital Público.

      Embed

Seguridad


      Embed
banner

"La Argentina necesita un plan integral de seguridad que incluya acciones preventivas de disuasión (cámaras de seguridad, botón antipánico, policía de proximidad), políticas de inclusión (educación, cultura y deporte) y un comando unificado entre las fuerzas federales, provinciales y municipales de lucha contra el crimen y el narcotráfico", prosigue la base electoral.

Además, propone estrictos controles de las fronteras;  construir un "anillo" que controle y evite el ingreso de aviones ilegales al país;  generar una agencia de investigación contra el crimen organizado; reformar el Código Penal, con penas más altas para el narcotráfico, los abusos de menores y los delitos de corrupción; recolectar muestras de ADN para los imputados de delitos criminales y ampliar el sistema penitenciario.


      Embed

Macroeconomía


En este sentido, las promesas de Sergio Massa y de su equipo son dejar atrás el cepo cambiario en 100 días; mejorar los ingresos por exportaciones, atraer inversiones; disminuir la presión impositiva sobre los trabajadores;  recuperar el autoabastecimiento energético y actualización automática del impuesto a las ganancias, monotributo, seguro de desempleo y asignaciones familiares.

"En 2016 vamos a tener la capacidad de recuperar el rumbo económico y corregir los errores que impidieron a la Argentina alcanzar su máximo potencial", asegura el equipo económico del candidato, comandado por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna.

      Embed
banner

      Embed

Impuestos


"Debemos avanzar hacia una estructura impositiva que cobre menos impuestos al trabajo y a la producción y más a la renta financiera y a la especulación", sentencia en ese sentido Sergio Massa.

Elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a $15.000 para trabajadores casados con hijos y a $11.000 para solteros; restablecer y facilitar el acceso al crédito para PYMES y trabajadores; proteger el capital humano de las PYMES para evitar que los empleados que formaron, migren a empresas más grandes y eliminar las retenciones al trigo, la avena y el arroz.


      Embed

Conocé al resto de los candidatos



Daniel Scioli
Mauricio Macri
Adolfo Rodríguez Saá
Nicolás del Caño
Margarita Stolbizer

      Embed




Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados