El campeonato mundial obtenido por la Selección Argentina en Qatar sigue generando momentos emotivos, orgullo y situaciones "particulares". En los últimos días, se sumo el campo a la larga lista de homenaje para los campeones eternos.
Carlos Faricelli es un ingeniero agrónomo que antes del Mundial diseñó la cara de Messi en un campo de maíz, idea que luego tomaron y replicaron otros 20 productores.
El ingeniero explicó que el nivel de la tecnología de precisión que se utiliza en el campo hoy día es lo que le permitió al ingeniero realizar el diseño.
La "tinta" es la semilla y las sembradoras funcionan a manera de "impresoras digitales". Siguiendo la lógica de los tatuajes, en las partes sombreadas, entonces, hay mayor cantidad se semillas.
Faricelli hizo el primero, sacó una foto aérea y la subió a sus redes. A partir de allí le llegaron los pedidos de 20 productores que replicaron el diseño en sus campos de maíz.
"El más grande del mundo empieza a aparecer", publicó Faricelli en su cuenta de Twitter junto a una imagen aérea sobre el lote con el rostro nítido del capitán de la Selección Argentina. El especialista explicó que mientras más crezca la planta más se va a notar la cara de Messi.
"Siempre se va a ver porque las plantas se acomodan de tal forma que desde el aire se seguirá viendo esa figura, ya sea en sequía como ahora o en bonanza", señaló el agrónomo.
La iniciativa, que fue personal y se promovió por las redes sociales, no persigue rédito económico y fue utilizada por quienes pidieron "la receta", el cual consta de un archivo con la densidad de semilla determinada para el lote objetivo, que se carga en la computadora de la sembradora para que comience "a dibujar".