Uno elegido para enseñarles a los chicos a sumar, es además un tentador desafío para adultos. El segundo requiere una estrategia que supere las reglas del azar y apela al instinto y la inteligencia. Competencias de reunión, resultan interesantes si además hay apuestas de por medio.

Puede desarrollarse en varias partidas pues no demora más de quince minutos.

No hay un límite de participantes, pero lo ideal es que sean más de cinco. ¿Qué se necesita?

Un cubilete, tres dados y elementos para que cada jugador realice sus anotaciones.

Los papeles deben tener escritas dos listas antes del inicio: una con los números del 1 al 12 y la otra del 12 al 1. El objetivo: ser el primer jugador que complete los números del 1 al 12 y del 12 al 1, en orden numérico. Cada jugador pone en el pozo la misma cantidad de dinero.

Para determinar quién sale primero, cada uno tira los tres dados. Comienza el que obtiene la mayor suma y le siguen los demás en orden decreciente de resultados. Cada uno tiene un tiro por vuelta.

El primer número que debe hacer es el 1. Si lo saca, lo tacha en su planilla. De no ser así, no puede pasar a los siguientes números. Una vez que el jugador haya tachado el 1, deberá hacer el 2, luego el 3 y así sucesivamente. No puede tachar ningún número hasta no haber eliminado el anterior. Por lo tanto, un primer tiro de 2-3-5 no hace puntaje.

Se puede eliminar más de un número por vuelta y se puede emplear el mismo dado para hacer más de un número. Un primer tiro de 1-1-2, por ejemplo, eliminaría todos los números del 1 al 4: el 1 y el 2 están presentes; 1+2=3; 1+1+2 = 4. El mejor tiro inicial sería el 1-2-4, que elimina todos los números del 1 al 7.

Cuando un jugador llega al 11, debe sacar un 12 para tachar ese número de su columna del 1 al 12. Luego otro 12, para tachar tal número en su columna del 12 al 1. A continuación tachará todos los números en orden descendente hasta el 1. Si un jugador saca tres 6 cuando está buscando su primer 12, puede tachar ambos 12. Si forma el 12 de cualquier otra manera, sin embargo, deberá hacer ese número por segunda vez antes de descender hasta el 1.

El primero que termine de completar las listas numéricas se llevará el pozo. No hay segundas apuestas.

A medida que se acerque el desenlace aumentará el entusiasmo. Existe una variante llamada el Matterhorn (mismo nombre que el juego del Italpark que desencadenó el trágico cierre del parque de diversiones porteño hace 27 años), en la cual no se requiere que los jugadores tachen los números en orden.

El primero que elimina los números del 1 al 12 y del 12 al 1 es el ganador. No es necesario eliminar los números en orden numérico, pero cada participante deberá eliminar todos los de la escala ascendente (del 1 al 12) antes de hacerlo en el orden descendente (del 12 al 1).

Cada participante tira una vez por vuelta con los tres dados y tachará los números de la planilla de acuerdo con el resultado obtenido.

Puede elegir, utilizar los números de su tiro individualmente o en cualquier combinación pero solo podrá usar cada uno una vez. Si saca la combinación 1-2-4 puede tachar los números 1, 2 y 4; 3 y 4; 2 y 5; 1 y 6; o 7.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados