LO INVENTARON LOS FRANCESES PARA NO ABURRIRSE
Se juega en todo el mundo en algunas de sus variantes. Según datos históricos, su nombre proviene del de un tal “monsieur Belot”, quien habría sido uno de los primeros en fijar las reglas del juego. Otros aseguran que el nombre es una derivación de la expresión francesa “bel atout” que significa buen triunfo.
El objetivo del juego consiste en conseguir, en varios juegos parciales, la puntuación necesaria, que generalmente es de 1.000 puntos, para ganar la partida. Los puntos se obtienen con las combinaciones que se forman en la mano, más el valor de las cartas ganadas en las bazas y el de los diversos premios establecidos. La belote se juega entre dos, tres o cuatro jugadores. Lo habitual es jugar por parejas.
Para este juego se utiliza la baraja francesa a la que se le retiran los doses, los treses, los cuatros, los cincos y los seis. Quedan, por lo tanto, 32 cartas, las mismas que en la baraja alemana de skat.
Para ligar escalera, el orden de las cartas, de mayor a menor, es: as, rey, dama, valet, diez, nueve, ocho y siete. El as sólo puede ligar a continuación del rey y nunca con la carta menor de la escalera, aunque en este caso sea el siete.
Para las bazas, el orden de las cartas depende si es del palo de triunfo o de uno de los otros tres. Así, en el palo de triunfo, el orden será: valet, nueve, as, diez, rey, dama, ocho y siete. En cambio, en los palos que no son triunfo, será: as, diez, rey, dama, valet, nueve, ocho y siete.
El valor total de las 32 cartas con que se juega a la belote es de 152 puntos, que se distribuyen del siguiente modo, según las cartas sean o no del palo de triunfo:
En el palo de triunfo: valet, 20 puntos; nueve, 14 puntos; as,11 puntos; diez, 10 puntos; rey, 4 puntos; dama, 3 puntos. El siete y el ocho no tienen ningún valor en puntos, pero son importantes tanto para las combinaciones como para las bazas.
En un palo que no sea triunfo el as, vale 11 puntos; diez, 10 puntos; rey, 4 puntos; dama, 3 puntos; valet, 2 puntos; siete, ocho y nueve no tienen valor en puntos, pero sirven también para realizar combinaciones y obtener bazas.
Sólo el valet y el nueve varían radicalmente de valor y, en consecuencia, de orden, en función que sean o no del palo de triunfo. Las demás cartas valen igual en ambos casos.
Cada jugador puede hacer tres clases de combinaciones con sus cartas: brelán, escalera y belote.
Un brelán es la combinación de cuatro cartas del mismo índice. Cuando dos jugadores tienen brelán, el de mayor valor gana y anula al otro, de acuerdo con el orden y las siguientes valuaciones, de mayor a menor: brelán de valets, 200 puntos; brelán de nueves, 150 puntos; brelán de ases, 100 puntos; brelán de dieces, 100 puntos; brelán de reyes, 100 puntos; brelán de damas, 100 puntos. Los brelanes de ochos y sietes no valen nada.
Una escalera es la combinación de tres, cuatro o cinco cartas consecutivas del mismo palo. Se denomina tercia cuando está formada por tres cartas, y vale 20 puntos; la de cuatro cartas se llama cuarta y vale 50 puntos; la escalera de cinco cartas es la quinta y su valor es de 100 puntos. Se dice de cualquiera de ellas que es mayor cuando su carta superior es el as.
La escalera de superior valor gana y anula a las demás, pero no tiene valor alguno cuando en la mano de otro jugador haya un brelán. En el caso de que más de un jugador tuviera escalera, y no hubiese ninguna combinación de mayor valor, ganaría la qua tuviera mayor número de cartas correlativas. Los franceses, como buenos europeos encontraron, inventaron y desarrollaron sus entretenimientos entre cuatro paredes, por eso de Europa nos llegaron a América los más variados juegos de naipes. También en Oriente (chinos, indios y árabes) inventaron una gran cantidad de entretenimientos de mesa, pero los naipes son una “especialidad” europea. 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados