Uno de los secretos más comunes que las hadas, los gnomos y elfos suelen guardar celosamente tienen que ver con la esencia de su bondad. Dicha virtud la tienen por haber nacido de la Luz. Esto les facilita la tarea a ellos y nos ilumina a nosotros.

Hoy, la licenciada Liliana Chelli revela la historia de por qué creer o no en un gnomo, que son y porque cada vez más gente cree y consulta sobre Ellos.

Con el tema de los ángeles, han corrido ríos de tinta, hablando de ellos, de sus jerarquías y sus actividades en el drama humano, etc. Resulta muy extraño, que casi siendo contemporáneos, unos pocos hayan hablado con la misma intensidad que los antiquísimos "Elementales". Estos seres olvidados, caídos para algunos, extraordinarios para muchos, mágicos para quienes tienen la dicha de poder verlos, son unos seres muy ligados con nosotros como nuestro Planeta Tierra. Los "Elementales", tal como la tradición y la historia afirman, son los custodios del Planeta, los verdaderos herederos de la naturaleza. Este es un tema, que muy lejos de ser una fantasía, aunque se trata de algo muy real para la existencia de los Seres Humanos, para que abran los sentidos al encuentro de la naturaleza, encarnada en estos graciosos personajes llamado "Mundo Pequeño".

El 90% de la Humanidad, concibe la idea personal de un DIOS, de una fuerza suprema, magnánima, todo poderosa; hay quienes no dudan ni un momento de la existencia de los Ángeles, de los paradójicos OVNIs, de los extraterrestres que nos visitan, de la experiencia del Hombre de las Nieves, de los fantasmas, de las almas en pena. Entonces, ¿Por qué no creer en los" Seres Elementales"?

Quizás se deba a esa connotación impuesta por una sociedad que nos hace sentir pueriles, ridículos, por el solo hecho de nombrarlos, y quizás, también cierto, que nos conecta con nuestra infancia. Con esa niñez donde todo podía ser cierto, y que como hombres maduros que somos, intentamos olvidar. Recordemos que los Sabios dicen: "Nada se pierde, solo se olvida".... Y es Verdad.

¿Qué son los elementales?

Hablar de "Elementales"(cuya clasificación, al igual que la genealogía angélica es inmensa) es en pocas palabras retrotraernos a la Naturaleza, a esa Naturaleza tan descuidada en estos días, el hogar básico de estos "Hombrecillos". Pero, ¿Qué son los Elementales?. El medico y alquimista suizo con el seudónimo conocido como Paracelso, afirmaba que en su "Philosophia Oculta" que los Elementales "No pueden clasificarse entre los Hombres, porque algunos vuelan como los Espíritus, no son Espíritus, porque comen y beben como los Hombres".

A la Gente Menuda, se los suele agrupar con el término genérico de "Elementales", término más amplio que el de "Duendes", "Hadas", "Gnomos", "Espíritus", "Geniecillos", etc. Así los define maravillosamente, ya que son seres relacionados con los cuatro elementos básicos y primarios de la Naturaleza (fuego, aire, agua y tierra).

Elementales, Naturaleza, Elementales, Naturaleza. ¿Qué ocurrirá cuando no tengamos mas Naturaleza, cuando la codicia enmascarada con el nombre de "progreso" acabe con los espacios verdes?. ¿Dejaran de existir?. ¿Se mudarán?. ¿Acabará la fantasía? Quizás el viejo adagio de Einstein tenga acierto al referir que "La imaginación es más importante que el conocimiento",

En el año 1200 d.c. un sueco de nombre Frederik Ugarph, encontró una pequeñísima estatua de madera, muy bien conservada, en Nidaros, Noruega. La estatuilla tenía una altura de 15 centímetros , sin contar un promontorio, donde rezaban las siguientes frases: NISSE RIKTING STORRELSE, palabras que significan: GNOMO ESTATURA REAL

Los análisis radiográficos han demostrado que la pequeña estatuilla tiene una antigüedad de más de 2000 años. ¿Quién la hizo y por que? O ¿en quien se inspiró?.

La respuesta salta a la vista, negarla es contradecir la historia, la leyenda, los hechos que nos refieren sobre extraños "hombrecillos".

Hoy Liliana Chelli invita a todos los lectores a saber mas sobre el tema y a que se comuniquen con ella para todas las preguntas que deseen saber sobre Gnomos , sobre la suerte y como trabajar con ellos.

      Embed