Con sólo tres dados y buena disposición se puede lograr el número más alto, aun compitiendo con varios contrincantes a la vez. Al margen de cómo fue nuestra formación matemática, existe una suerte de comodín: la alculadora, que está permitida.
Cinco por dos, diez; seis por cuatro, veinticuatro; siete por ocho, cincuenta y seis. Multiplicar es el tema y sumar, el objetivo de un juego no tan conocido y del que en esta oportunidad vamos recordar el reglamento.

Multiplicación es un juego de azar, para que cual son necesarios tres dados. Se pueden arrojar
con un cubilete o simplemente con la mano.

También hay que contar con una planilla para seguir las anotaciones. El objetivo es claro: conseguir
el máximo puntaje.


El tiempo de juego es de 10 a 50 minutos, según el número de participantes, que de todas maneras no tiene límites. Igualmente, lo ideal, o lo más apropiado es que se juegue de a tres o cuatro participantes.

Comienza la partida


Cada jugador tira los dados para determinar el orden de salida. El tirador que obtiene la mayor suma sale primero.

El juego prosigue en el sentido de las agujas del reloj. El primer participante arroja los tres dados, separa el de mayor valor y vuelve a tirar con los otros dos.

Hace lo mismo que en el tiro anterior y vuelve a arrojar el tercer dado. En el caso en que alguno saque en sus dos primeros tiros repetido una o dos veces el número más alto solo puede separar uno de dichos dados.

Se suma el valor de los dos dados que han sido apartados en los dos primeros tiros. Este total se
multiplica por el valor del tercero.

Por ejemplo: en sucesivos tiros de 4-4-6 (se saca el 6), de 2-3 (se saca el 3) y de 5: 6 + 3 = 9 X 5 = 45 puntos. Se anota el total en la planilla y el cubilete pasa al segundo jugador.

¿Otro ejemplo? Si en sucesivos tiros de 1-1-3 (se saca el 3), de 4-5 (se saca el 5) y de 2: 3 + 5 = 8 X 2 = 16 puntos.

Se anota el total en la planilla y el cubilete pasa al segundo jugador. El participante que saca tripletes en su primer tiro o pares en el segundo, tiene la opción de repetir esos tiros. Luego tendrá que aceptar el número mayor que obtenga (a menos que, por supuesto, saque nuevamente pares o tripletes).

LEA MÁS:

      Embed
Jackpot o la cuarta chance

Ideal para reuniones con muchos invitados, se juega con sólo dos dados, pero con un propósito claro: el principal objetivo es ganar la mayor cantidad de fichas con un número que haya salido tres veces. Ideal para aquellos que quieran apostar... aunque midiendo sus consecuencias.




Un jugador puede rechazar su tercer tiro (el multiplicador) y volver a tirar este último dado. Pero
para hacerlo deberá aceptar la siguiente multa: si la suma de los dados apartados es de 9 o menos, deberá restarle 3 a su total, antes de volver a tirar el dado final.

Si la suma es de 10 o más, deberá restar 4 y aceptar el resultado de este tiro. La decisión de volver a tirar se debe tomar de acuerdo con el puntaje de los demás jugadores y la probabilidad de superar la multa aumentando el multiplicador.

Al jugador que saca un cuatro en su tercer tiro le convendrá no volver a arriesgar a menos que lleve
mucha ventaja a los otros competidores y solo necesite un 6 para ganar.

Las diez vueltas constituyen una partida de Multiplicación. Vencerá quien logra el puntaje más alto. Un consejo sano (y con humor): quienes anden flojos en Matemáticas, jueguen con calculadora en mano por las dudas.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados