El mayor incremento se registrará en Avellaneda. En Lanús, donde se alcanzó un acuerdo antes del cambio de autoridades, se dispuso que podrán ser ajustadas cada tres meses, sin que intervengan los concejales.
Los Concejos Deliberantes de Lanús y Avellaneda aprobaron un incremento de las tasas municipales de entre el 70 y casi el 100 por ciento, respectivamente. Un dato especial es que en el primer distrito, facultaron al Departamento Ejecutivo a actualizarlas cada tres meses de acuerdo a la inflación calculada por el INDEC.
En el partido donde se desempeñará como intendente Julián Alvarez, la Comisión de Hacienda y Presupuesto examinó la propuesta y hubo un acuerdo entre las fuerzas políticas para su tratamiento en el recinto. Cabe recordar que el INDEC registró un 147 por ciento de elevación de precios de manera interanual.
No obstante, según informó El Termómetro, ante los pronósticos que vaticinan una inflación elevada, otorgaron a las autoridades municipales la atribución de hacer "correcciones" cada tres meses. Asimismo, anunciaron que para la próxima semana convocarán a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes y se tratará el Presupuesto 2024.
Asimismo, en Avellaneda programaron un aumento de las tasas municipales de entre un 94,5 y 99,5 por ciento. Por servicios generales, establecieron que los vecinos abonarán por sus viviendas a partir de 7293 pesos. En tanto, los comerciantes, que tengan locales hasta 40 metros cuadrados, pagarán 15415 pesos, y un incremento de 135 por cada metro cuadrado extra.
En tanto, las plantas fabriles pagarán 135 pesos mensuales por metro cuadrado de la superficie total y 177 aquellas que trabajen con productos inflamables o contaminantes.
En tanto, el cuadro tarifario establece que los dueños de los terrenos baldíos u obras en construcción pagarán 156 pesos por metro cuadrado, mientras que viviendas nuevas o reempadronadas pagarán 7306 pesos aquellas que tengan una superficie menor a 45 metros cuadrados y 14213 aquellas de dimensiones superiores.
En cuanto a las instituciones sociales, los clubes, las asociaciones civiles sin fines de lucro y sociedades de fomento pagarán 7036, en cuanto a las casas precarias así como las otorgadas por los plantes sociales es de 2675 pesos. En tanto, las cocheras de uso personal pagarán 4081 pesos.
Asimismo, en el proyecto incluyeron a las viviendas en la zona de la reserva ambiental. En este caso pagarán 6 mil pesos las zonas sin edificar y 8 mil aquellas con edificación.
Y también por la tasa por Protección Ciudadana y Emergentología, quienes abonen 8.584 por servicios generales tendrán que sumarle 1790. Sin embargo, fijaron un tope de 52492 pesos.
Finalmente, la ordenanza indica que la tasa por Inspección de Seguridad e Higiene fija que los establecimientos comerciales deberán abonar entre 8584 y 16445 pesos de acuerdo a su localización. No obstante, aclarara que rubros especiales como supermercados, automotores, bancos, casinos o gastronómicos contarán un importe especial.