Los contribuyentes del distrito reclaman que el municipio salga a recoger la basura mientras se resuelve el conflicto con la firma Covelia, que tiene un contrato vigente y los pagos al día.
Los platos que se están rompiendo durante el conflicto que mantiene el gobierno y la empresa Covelia, a cargo de la higiene urbana en de Esteban Echeverría, los están pagando los vecinos, que ven cómo se acumula la basura en las calles y su salud se ve amenazada, por el cual exigen tomar acciones paliativas.
Trabajadores de la firma, que no goza de la mejor consideración entre los contribuyentes y que tiene la concesión del servicio desde 2009, iniciaron el jueves pasado un paro ante el despido de 200 empleados, supuestamente motivado porque la Covelia no aceptó prorrogar el contrato otros dos años como establecía el contrato vigente, y que la comuna lo extendiera por decreto Nº 430 hasta el 31 de julio, mientras inicia una nueva licitación.
Desde el municipio señalaron que "existe una relación contractual vigente y estamos al día con los pagos".
A pesar de que el Ejecutivo aseguró que resguardará los derechos de los vecinos por las vías administrativa y judicial, hasta el momento no ha tomado medidas para retirar la basura de las calles, lo que ha motivado la queja vecinal.
Ayer, el Concejo Deliberante aprobó, durante una sesión extraoerdiaria, el inicio del nuevo proceso licitatorio solicitado por el gobierno de fernando Gray, donde se incluyeron modificaciones propuestas por la oposición.
Roberto Leonis, de Cambiemos, criticó la "falta de previsión" del gobierno para tratar este tema "tan sensible y prioritario" para la comunidad.
"Dimos nuestro apoyo para tratar de resolver este problema lo antes posible, pero deberíamos haber tenido más tiempo para discutir y encontrar la mejor solución", explicó el edil, para quien una buena opción para generar un ahorro al erario local sería municipalizar el servicio, una propuesta que también recibe el apoyo ciudadano en las redes sociales.
No es el mejor momento
Los riesgos de propagación de enfermedades que transmiten los insectos, como el dengue, zika, chikungunya o el hantavirus, es motivo más que suficiente para que los residuos dejen de acumularse en las veredas.
Vecinos alertaron sobre estos riesgos y cuestionaron al gobierno municipal si "no sería prioritario sacar los camiones y el personal a la calle para levantar la basura".
Otras voces también reclamaron que se libere el tránsito en el centro de Monte Grande, donde se realizaron varios piquetes.