LANZAMIENTO I
El músico y cantor Horacio Molina trae a su voz y a su estilo las letras de uno de los autores letristas que acompañaron al tango en su construcción y su perfil. Se trata de Alfredo Le Pera quien junto a Carlos Gardel compusieron letras y melodías que perduran en el tiempo y en el público, como un hito de identidad.
Con esta carga histórica Horacio Molina recrea con su estilo inconfundible y con el sonido noble de la guitarra, melodías e historias que permanecen inalterables en el recuerdo y en los sentimientos del público (propios y ajenos al tango).
Tangos, tonadas camperas y canciones forman parte del repertorio de este trabajo discográfico y que reúne lo mejor del recordado autor que nació en San Pablo, Brasil, y murió a los 35 años, en el mismo avión en que viajaba Carlos Gardel.
La idea y la producción general corresponden a Horacio Molina, quien recurrió al artista y arreglador Cori Caymmi, al guitarrista Jorge Giuliano, a Luis M. Corallini, a Christian Chevalier, a las guitarras de Andrés Gracián, Pablo Passerini y el propio Horacio Molina. El repertorio lo forman Arrabal Amargo, Mañanitas de Sol, Amargura, Sus Ojos se Cerraron, El Día que me Quieras, Volvió una Noche, Lejana Tierra Mía, Recuerdo Malevo, Amores de Estudiante, Recordando, Soledad, Melodía de Arrabal, Criollita de mis Amores y Cuesta Abajo. Un trabajo impecable y digno de colección.
LANZAMIENTO II
Dos talentosos artistas acaban de unirse para crear una propuesta musical de características únicas. Anna Saeki, la cantante japonesa que se encuentra en nuestro país para realizar algunos shows y que ya ha cantado con maestros de la talla de Raúl Garello. El otro sostén es Daniel García, el director de Tangoloco quien ha pasado por el tamiz del tango, la música de Los Beatles. Ambos editaron un CD, Tangos del Mundo, una suerte de desafío musical que muestra que el tango puede estar escondido, agazapado y corporizarse en distintas músicas de diferentes ciudades. Ese mismo desafío que implicó tocar en tiempo de tango, milonga y valses los temas de Los Beatles, ahora García retorna junto a Saeki para recrear temas de Freddie Mercury, Sting, Lennon y McCartney, Benny Bjorn, Bettis y Carpenter.
Temas cantados e instrumentales forman un repertorio variado y entretenido y entre ellos, el tango Cantar es Vivir cuya letra pertenece a Marta Pizzo, una de las novedosas “plumas” en materia de letras de tango. Lo completan: Tango es Amor, On Broadway, Love of my Life, Claro de Luna y Adiós Nonino, Eleanor Rigby, Fragilidad, The Winner Takes it All, Over the Raimbow, Habanos de Buenos Aires, Yesterday Once More, De Sol al Do y Ballenas.
PARA AGENDAR
Mañana, desde las 16, en el Salón Dorado de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires (Perú 160), la cantante Alma Gloria se presentará con la Opera Evita, con entrada libre y gratuita.
También mañana bailan los Maestros de Villa Urquiza Tango Escuela, en el Salón Canning, en la Milonga Parakultural (Av. Scalabrini Ortiz 1331), desde las 23.
El martes será la presentación de Lucrecia Merico y Valeria Schapiro, con su show Las Minas del Tango Reo, en Clásica y Moderna, Av. Callao 892, a partir de las 21.30. Y a las 23 se presenta el Quinteto Negro La Boca, junto a los bailarines del Estudio La Esquina, en el Salón Canning, en Av. Scalabrini Ortiz 1331.
El miércoles se presenta Altertango en el Centro Cultural de la Cooperación, en Av. Corrientes 1543, a las 20.30. La Orquesta Sans Souci se presenta en el ciclo Tangos del Bicentenario en el Complejo Cultural 25 de Mayo, en Triunvirato 4444, Villa Urquiza, a las 20.30.