Los usuarios domésticos de PC en la Argentina tienen un 27% de posibilidades de encontrar este tipo de peligros. En esta nota te contamos cuáles son las provincias más afectadas.

La probabilidad general de que los usuarios domésticos se enfrenten a una ciberamenaza ha aumentado en todo el mundo año tras año. Según el último Informe global de riesgo de PC de Avast, en Argentina, la probabilidad de que un usuario doméstico se encuentre con cualquier tipo de malware para PC es del 27,25%.

En comparación con el promedio mundial, los usuarios domésticos argentinos tienen un riesgo ligeramente menor de encontrarse con todo tipo de amenazas.

“El índice de riesgo ha aumentado en todo el mundo para todos los ataques de malware y podemos ver que Argentina no es una excepción. Durante la pandemia, el Internet ha sido una especie de "salvavidas" para muchos, permitiéndoles mantenerse conectados con sus seres queridos durante el encierro, hacer gimnasia de forma virtual, participar en reuniones, clases y trabajar de forma remota. Pero los ciberdelincuentes también se han dado cuenta de esto, por lo que hemos visto una variedad de campañas personalizadas que se aprovechan del aumento de las actividades en línea, como ataques relacionados con Covid-19, campañas de sextorsión, software espía y ransomware ”, comentó Michal Salat, director de Inteligencia de amenazas en Avast.

El informe también analiza la posibilidad de que los usuarios se enfrenten a amenazas 'avanzadas', que Avast define como más sofisticadas o amenazas nunca antes vistas, diseñadas para eludir las tecnologías de protección comunes incluidas en software de seguridad, como firmas, heurísticas, emuladores, filtrado de URL y escaneo de correo electrónico. Para este tipo de amenaza, los usuarios domésticos argentinos tienen un índice de riesgo del 4,43%.

Mapa amenazas Malware argentina.JPG
Amenazas cibernéticas: las 10 regiones en la Argentina con mayor riesgo

Amenazas cibernéticas: las 10 regiones en la Argentina con mayor riesgo

Las 10 regiones argentinas en donde los usuarios domésticos enfrentan un riesgo mayor son:

-Misiones (29,6%)

-Chaco (29,31%)

-Ciudad autónoma de Buenos Aires (29,13%)

-Jujuy (29,04%)

-Corrientes (28,71%)

-San Juan (28,36%)

-La Rioja (28,34%)

-Formosa (27,91%)

-Buenos Aires (27,9%)

-Santa Cruz (27,87%)

El escenario global

Los usuarios domésticos de todo el mundo tienen un 29,39% de posibilidades de encontrar cualquier tipo de malware para PC, lo que representa un aumento de alrededor del 5% en comparación con el año anterior.

Las posibilidades de que los usuarios sean el objetivo de una amenaza avanzada son menores, pero la proporción es similar a todas las amenazas, y los consumidores tienen un 5% de posibilidades de encontrar una amenaza avanzada (4,61% en el año anterior).

Las geografías con situaciones sociopolíticas más conflictivas, como Oriente Medio, Asia, África y Europa del Este, también parecen estar enfrentando más riesgos en el mundo en línea.

Los 10 países principales en los que los usuarios domésticos corren mayor riesgo de encontrarse con amenazas son:

-Afganistán (49,47%)

-Yemen (47,81%)

-Etiopía (45,84%)

-Egipto (44,94%)

-Ruanda (43,45%)

-Argelia (43,34%)

-Madagascar (43,03%)

-Angola (42,88%)

-Togo (42,34%)

-Serbia (42,30%)

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados