Son una forma de delito que creció exponencialmente durante los últimos años. En esta nota te compartimos tips de expertos para evitar las ciberestafas.

Las ciberestafas bancarias son una forma de delito que creció exponencialmente durante los últimos años, y que se practica a través de internet, de llamados telefónicos o de mensajes de texto. Los estafadores que recurren a esta modalidad atraen a clientes con supuestas ofertas que van desde promociones exclusivas y soluciones a inconvenientes operativos, hasta regalos o beneficios con el objetivo de pedir las credenciales de acceso a los usuarios desprevenidos (contraseñas), con las que luego les robarán desde el dinero depositado o sus datos personales para solicitar préstamos inmediatos.

Por ese motivo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó una serie de recomendaciones elaboradas por expertos para evitar caer en estas ciberestafas. A continuación te las compartimos para que no seas una víctima de esta nueva modalidad que no para de sumar víctimas:

-El primero de estos consejos es que si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes y, ante cualquier duda, se debe comunicar telefónicamente con el banco.

"Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva práctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido", indició la entidad monetaria.

ciberestafa
Ciberestafas

Ciberestafas

-También señaló la institución que nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria y que el cliente debe ser el que origina la llamada.

En esa línea, pidió no brindar datos personales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato) por teléfono, correo electrónico, aplicaciones de redes sociales, WhatsApp o mensaje de texto.

-Otra de las recomendaciones es no ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico, ya que podrían ser fraudulentos, y tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.

"Utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números", apuntó el BCRA, además de no emplear la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.

-Además recomendó no usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales, así como tampoco usar redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.

-En cuanto al uso de Internet y dispositivos recomendó mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones además de aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados