Tras estar administrativamente paralizada por un par de días, finalmente la firma accedió a las demandas de los ciberdelincuentes y abonó un rescate equivalente a $114.000 en criptomonedas

La cooperativa “16 de Octubre” de Esquel, Chubut, estuvo paralizada durante dos días tras recibir un “ciberataque” que le encriptó todos los archivos de su sistema informático, por lo cual negoció el pago de un rescate en bitcoins, equivalente a unos $114.000.

La maniobra fue informada este martes en una rueda de prensa de los integrantes del Consejo de Administración de esa entidad, que le presta los servicios de energía eléctrica, agua potable y cloacas a las localidades de Esquel y Trevelin, poblaciones distantes a 20 km. entre sí en el noroeste del Chubut, donde residen más de 40.000 usuarios.

El jefe de Sistemas de esa empresa social, Eduardo Borletto, explicó que “se trató de un ataque mediante el cual encriptaron los archivos, es decir que no sacaron ni transfirieron información pero recibieron un cambio de nombre y de estructura que lo hacían inaccesible para nosotros”.

ADEMÁS:

Ransomware: 5 pasos para prevenir ataques en equipos domésticos

Víctimas de ransomware pagaron más de 25 millones de dólares en rescates

SamSam, el ransomware que recauda millones de dólares en sus ataques

"Cuando terminó el ataque apareció un cartel en la pantalla que indicaba una dirección de email y un código que hace referencia específicamente al ataque y pide un rescate”, detalló Borletto, quien agregó: “De hecho el tipo de virus que genera el ataque recibe el nombre de 'ransomware' que viene de la palabra rescate”.

Borletto añadió que “la comunicación se hace a través del email que el atacante deja y se inicia una negociación donde el atacante inicialmente habló de un monto determinado en bitcoins que pudimos bajar hasta llegar a un rescate razonable que cerramos en 85 centavos de bitcoin frente a los dos que pedían, por lo que la suma final fue de $113.900”.

Borletto aclaró que “el atacante no sabe a quién ataca, no sabe si es una gran compañía, un particular o quien y las negociaciones se hicieron a través de mails en inglés y una vez pagado el rescate nos mandaron un programa para desencriptar todos los archivos para que la cooperativa pueda volver a funcionar normalmente”.

Por su parte el presidente de la cooperativa, Miguel Angel Illiminati, informó a la agencia de noticias Télam que “el departamento legal está haciendo las evaluaciones para ver cómo se hace la denuncia, que será en el fuero federal seguramente”.

Reconoció que “para negociar el pago del rescate se encomendó al responsable del servicio informático, Eduardo Barletto, y previamente nos reunimos en el Consejo de Administración para ponernos de acuerdo en la estrategia”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados