Se publicó la denuncia de Epic Games, desarrolladora de Fortnite, contra el gigante de internet por presunta violación de las leyes antimonopolio.

Epic Games, sin previo aviso, decidió comenzar a vender paquetes de monedas virtuales de forma directa a los jugadores de su popular videojuego, Fortnite, saltándose la comisión del 30% que Google exige por utilizar su plataforma.

La respuesta que recibió por parte de la tienda virtual de aplicaciones fue fulminante: Fortnite dejó de estar disponible para descargas en la Play Store.

La diferencia con el caso de Apple es que en Android resulta mucho más sencillo instalar aplicaciones y juegos descargadas directamente desde otras fuentes, o incluso tiendas de aplicaciones alternativas.

Pero Epic no tardó en llevar el caso a los tribunales porque considera que Google está saltándose las leyes antimonopolio y su estrategia reduce las posibilidades de éxito de cualquier app o juego que no está en la Play Store.

Estos detalles han estado sellados por petición de Google, pero ahora el juez de la causa ordenó que el material se hiciera público por no considerar que suponga un prejuicio comercial.

AGS Fortnite
La pelea entre Fortnite y Google: millones de dólares en juego

La pelea entre Fortnite y Google: millones de dólares en juego

La denuncia de Epic afirma que Google utilizó las condiciones del programa Premiere Device (un programa de certificación de dispositivos) para disuadir a los fabricantes de Android de instalar tiendas de aplicaciones diferentes a Google Play.

En la denuncia los medios de comunicación norteamericanos tomaron los casos de Nokia (HMD Global), Motorola o LG como ejemplo, a los que Google ofreció mejores comisiones por búsquedas realizadas en el motor de la compañía a través del dispositivo.

A cambio, exigía no instalar ninguna tienda de aplicaciones de terceros salvo las creadas por los propios fabricantes de los terminales.

Esta dinámica, según Epic, perjudicaba a los desarrolladores.

Al mismo tiempo, y de forma paralela, Google puso en práctica un programa de fidelización para desarrolladores de juegos que buscaba frenar el desarrollo de tiendas de aplicaciones y juegos de terceros.

Conocido como "proyecto abrazo" (project hug), el programa ofrecía condiciones ventajosas, dinero, y mayor promoción a aquellos juegos que se mantuvieran de forma exclusiva en Play Store.

Epic alega que Google creó el programa por temor a que otras compañías siguieran el ejemplo del lanzamiento de Fortnite.

Al principio, Epic lanzó Fortnite en Android como una app independiente, fuera de Play Store, para evitar el pago de comisiones.

La empresa tuvo que dar marcha atrás al no obtener el éxito que esperaba y Fortnite estuvo durante un tiempo disponible en Google Play hasta el desafío del año pasado.

Google llegó a hacer algunos números del posible impacto económico: una tienda de juegos controlada por Epic, como la que ya existe en PC y Mac, habría resultado en una pérdida de ingresos para la compañía de hasta 1.400 millones de dólares en apenas tres años.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados