Microsoft reveló que escucha de algunas de las conversaciones que los usuarios mantienen con su asistente personal Cortana o con el servicio de traducción de Skype.
La compañía no emitió un comunicado oficial ni abordó directamente el asunto, sino que se limitó a actualizar su política de privacidad online donde explica que, con el objetivo de mejorar el servicio que estas plataformas ofrecen, parte de algunas conversaciones son escuchadas por humanos o máquinas.
En el caso de Skype no se trata de llamadas o videoconferencias entre usuarios, sino de grabaciones de la voz de los internautas cuando estos interactúan con el servicio de traducción de la plataforma, mientras que en el de Cortana se limitan a interacciones entre el usuario y el asistente de voz.
La lógica que opera detrás de esta práctica es que, pese a los avances en inteligencia artificial (la tecnología en la que se basan ambos servicios), todavía es necesaria de vez en cuando la intervención humana para hallar posibles fallos y contribuir a la mejora de la calidad.
WhatsApp: cómo activar el bloqueo de la aplicación con la huella dactilar
Desde que a principios de julio la prensa belga publicara que personas contratadas por Google estaban escuchando algunas de las interacciones que los usuarios mantienen con el asistente virtual de la empresa, son varios los gigantes tecnológicos que han reconocido prácticas similares.
Así, además de Google, Amazon, Apple y Facebook también indicaron que hacen lo propio, a lo que ahora se suman las revelaciones de Microsoft.
Se trata de prácticas que se vienen haciendo desde el mismo momento en que se pusieron en funcionamiento estos servicios y que son conocidas dentro del sector, pero que en muchas ocasiones no han sido comunicadas de forma precisa o transparente al público, lo que ha generado cierto ruido mediático a raíz de las publicaciones.