Por LULY VITCOP
Telefé acaba de presentar sus proyectos de cine como coproductor y como plataforma de lanzamientos de rodajes independientes. Se trata de siete películas que se estrenarán entre 2011 y 2012. Los nombres de los protagonistas de los largometrajes más convocantes son Ricardo Darín, Natalia Oreiro, Guillermo Francella, Federico Luppi y Mercedes Morán. La sorpresa la dará el argentino-estadounidense con carrera en Hollywood Viggo Mortensen, quien debuta en nuestra pantalla grande junto a Soledad Villamil. El cantante uruguayo Jorge Drexler se calza el traje de actor con su debut en el cine nacional.
El departamento de Telefé Cine logró combinar el cine de autor, por los directores convocados, entre ellos, Daniel Burman, Ariel Winograd, y el comercial como Juan José Campanella. El Ceo de la emisora, el español Luis Velo, se mostró inmensamente satisfecho por los proyectos en boga y adelantó que el canal con el cine no busca una ganancia económica: “Sólo queremos aportar un grano de arena a la industria nacional de cine y también cumplimos así con el nuevo proyecto de Ley de Medios Audiovisuales, que exige ocho proyectos anuales entre películas y ficciones a las grandes productoras de contenidos”.
Aunque Velo dejó lugar para la duda “porque la ley es un tanto ambigua en algunos puntos. Pero se puede complementar entre películas y telefilms. Por ejemplo, en el unitario del Bicentenario Lo Que el Tiempo nos Dejó -la producción de Sebastián Ortega y Endemol Argentina- cada capítulo puede ser considerado como un telefilm”.
Este año a la emisora le dio impulso la gran aceptación del público que tuvieron películas relacionadas en algún punto con Telefé Cine. Son los casos de El Secreto de sus Ojos (ganadora del Oscar del año pasado en el rubro Mejor Película Extranjera), que llevó dos millones y medio de espectadores, Las Viudas de los Jueves, con más de medio millón de entradas venidas, Papá por un Día, Dos Hermanos y Gaturro. Las tres películas llevaron en promedio entre 200 mil y 400 mil espectadores.
Esperanza
“Queremos seguir apoyando a nuevos contenidos y producciones. Tuvimos un año de éxitos importantes que traspasaron las fronteras. El profesionalismo de los actores argentinos es muy superior al de sus pares españoles. Estoy personalmente sorprendido por el rendimiento de 2010 y, por lo que pude ver de algunas de las películas que se estrenarán entre 2011 y 2012, creo que vamos por el buen camino”, señaló Velo.
El periodista especialista en cine y, además productor, Axel Kuschevatzky, se convirtió en la figura central del departamento de cine del canal en la selección de películas que Telefé apoyará o que se meterá de lleno en la coproducción. Ni él ni Luis Velo quisieron brindar cifras económicas de la inversión que llevará los siete proyectos confirmados: “A Telefé le viene bien estar cerca del cine argentino. Es verdad que invertimos para ganar dinero. Las cantidades varían mucho, según cada película. A Telefé le importa el rating y la publicidad. El cine ayuda a la imagen y el marketing de cara al canal”, se sinceró Velo.
Axel Kuschevatzky fue quien se animó a dar el monto de inversión de la película de animación de Juan José Campanella, que se llamará Metegol, un proyecto en el que se viene trabajando aún antes de El Secreto de sus Ojos: “El film tiene un presupuesto de ocho millones de euros”. Aunque no aclaró cuánto de ese monto sería capital de Telefé.