Este domingo 3 de diciembre los socios podrán votar entre cuatro candidatos: Rodolfo D'Onofrio, Antonio Caselli, Carlos Trillo y Leonardo Barujel. Qué se elige, cómo se reparten los cargos y cómo fue la participación histórica en los últimos comicios

¿Dónde y quiénes votan?

Las elecciones se van a llevar a cabo en el Estadio Monumental, entre las 9 y las 18 horas del domingo 3 de diciembre y cerca de 60 mil socios están habilitados para votar en medio centenar de mesas. La condición para votar será tener la cuota social al día y tres años de antigüedad en el padrón.

¿Qué cargos se votan?

Las elecciones ponen en juego 264 cargos por 4 años. Además de la fórmula presidencial de un presidente y dos vicepresidentes se eligen: 22 vocales titulares y 16 vocales suplentes, una comisión fiscalizadora integrada por 10 miembros titulares y 6 miembros suplentes y a los integrantes de la Asamblea de Socios que se conforma con 150 representantes titulares y 60 suplentes.

NOTA RELACIONADA:

¿Cómo se reparten los cargos elegidos por los socios?

Si la mayoría obtiene más del 80 por ciento de los votos y ninguna de las minorías logra el 20 por ciento, la lista ganadora obtiene todos los cargos. Si la lista ganadora logra más del 50 por ciento de los votos con una diferencia mayor al 25 por ciento de los votos sobre la segunda lista, los cargos para la oposición serán 3 vocales titulares y 1 suplente y 2 fiscalizadores titulares y 1 suplente. En cambio, si el triunfo es por una diferencia menor al 25 por ciento, el reparto es el siguiente: de los 22 vocales titulares, 17 son por la mayoría y 5 por la minoría, de los 16 vocales suplentes, 12 son por la mayoría y 4 por la minoría y en la comisión fiscalizadora los 10 miembros titulares tendrá 6 por la mayoría y 4 por la minoría y los 6 miembros suplentes, serán 4 por la mayoría y 2 por la minoría. Mientras que la Asamblea de Socios tiene 100 representantes titulares para el ganador y los 50 restantes repartidos de manera porcentual para el resto de las listas de las minorías.

¿Cómo fue la participación histórica en las últimas elecciones?

La marca histórica de participación electoral de los socios de River siempre rondó el 30 por ciento del padrón, pero las últimas dos elecciones marcaron un quiebre con números que fueron cercanos al 40 por ciento. Si esa conducta se mantiene, los votantes superarían la línea de los 20 mil. En la elección de 2009 que ganó Passarella votaron poco más de 14 mil personas y fue récord. En las de 2013 que ganó D´Onofrio, la concurrencia volvió a ser récord con 18.364 votos. Vale apuntar que los votantes de las elecciones anteriores a las que ganó Passarella y que consagraron a José María Aguilar como presidente por dos periodos alcanzaron la cifra de 8560 votos en 2001 y 7579 en 2005. En los comicios anteriores, que ganó Alfredo Davicce, en dos ocasiones, y David Pintado en 1997, los votantes oscilaron entre 5000 y 6000.

¿Puede haber fraude?

elecciones river fraude
<p> Los carnets que motivaron la investigación de Marijuan</p>

Los carnets que motivaron la investigación de Marijuan

El fiscal federal Guillermo Marijuan inició una investigación preliminar a partir de una denuncia anónima que acusó que hubo 5.000 afiliaciones truchas de socios de River. Esas personas estarían fallecidas o tendrían identidades inexistentes, informaron fuentes judiciales a NA. Hasta el momento, el fiscal pudo corroborar que al menos casi 400 personas del listado serían irregulares: o bien están fallecidas o directamente no existen. Esta es la presentación que realizó River al respecto:

MEMBRETE-RIVER_result.jpg

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados