El Triángulo de las Bermudas se cobró otra víctima, con 20 personas a bordo. Partió de Bahamas el 28 de diciembre y debía llegar a Florida al día siguiente.

Cesaron la búsqueda. La Guardia Costera estadounidense informó que dio por finalizada la búsqueda en el Triángulo de las Bermudas de una embarcación con 20 personas a bordo que partió desde las Bahamas el pasado 28 de diciembre y que debía haber llegado a Florida, Estados Unidos, al día siguiente.

Se trata de un barco Mako Cuddy Cabin azul y blanco, de 29 pies (casi 9 metros), que salió del puerto de Bímini con destino a la ciudad de Lake Worth, pero que nunca arribó, alimentando una vez más las historias en torno a la mítica franja de mar de más de un millón de kilómetros cuadrados.

Un-barco-del-tipo-Mako-Cuddy-Cabin.jpeg
La embarcación pérdida en el Triángulo de las Bermudas es un Mako Cuddy Cabin.

La embarcación pérdida en el Triángulo de las Bermudas es un Mako Cuddy Cabin.

Tras enterarse de la desaparición, la Guardia Costera norteamericana inició rápidamente un operativo de búsqueda de la nave en una porción de unos 28.000 kilómetros cuadrados, que equivalen al doble del estado de Massachusetts, durante tres días y medio.

"Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de las personas desaparecidas. Animo a cualquiera que tenga información sobre las personas a bordo a que se comunique con nosotros lo antes posible", indicó al respecto a través de un comunicado, el capitán Stephen V. Burdian, jefe de Respuesta del Séptimo Distrito.

https://twitter.com/USCGSoutheast/status/1344757611816738819

El mítico “Triángulo de las Bermudas”

El Triángulo de las Bermudas es una porción de mar de más de un millón de kilómetros cuadrados que se sitúa entre las Islas Bermudas que le dan nombre, Florida y Puerto Rico. Desde hace más de un siglo se registran misteriosas desapariciones de barcos y aviones, que no dejan rastro alguno, alimentando toda serie de teorías propias de la ciencia-ficción, disparatadas conspiraciones y abducciones extraterrestres, entre otras.

Si bien comenzó a conocerse en los años cincuenta, entre la década de los sesenta y ochenta las historias en torno al Triángulo de las Bermudas se popularizaron y a muchas de ellas todavía no le encuentra explicación alguna.

Por caso, cada año desaparecen en promedio cuatro aviones y una veintena de embarcaciones en la zona y se estima que las personas desaparecidas a lo largo de los años supera el millar.

Triangulo-Bermudas.jpg
El Triángulo de las Bermudas es una porción de mar de más de un millón de kilómetros cuadrados que se sitúa entre las Islas Bermudas que le dan nombre, Florida y Puerto Rico.

El Triángulo de las Bermudas es una porción de mar de más de un millón de kilómetros cuadrados que se sitúa entre las Islas Bermudas que le dan nombre, Florida y Puerto Rico.

Algunos casos documentados:

  • En 1918 desapareció el buque de carga USS Cyclop de la marina de los Estados Unidos.
  • En 1929 un barco japonés Raifuku Maru emitió una desesperada llamada por radio: "¡Es muy peligroso! ¡A prisa, vengan! ¡Vengan por favor, no podemos escapar!".
  • La última señal de los cinco aviones Grumman TBM-3 Avenger en 1945: “No estamos seguros en dónde está el oeste, todo está mal, es extraño. No podemos estar seguros de ningún rumbo, incluso el océano no parece como debería ser”.
  • En 144 el buque de carga cubano Rubicon fue encontrado a la deriva frente a las costas de Florida. A bordo sólo había un perro.
  • En 1945 desaparecieron cinco aviones Avenger de la marina estadounidense. El famoso vuelo 19, con un equipo experimentado, de repente desapareció durante un vuelo rutinario. Su búsqueda resultó inútil y derivó en la desaparición del hidroavión Martin Matiner.
  • En 1948 desaparece la aeronave Tudor IV Star Tiger, con 31 pasajeros y un DC-3 matrícula NC16002 con 28 pasajeros y la tripulación.
  • En 1950 se hunde el carguero estadounidense Sandra, después de pasar por San Agustín en su ruta hacia Puerto Cabello, Venezuela.
  • En 1952 desaparece un avión de transporte British York con 33 personas a bordo.
  • En 1954 desaparece un Lockheed Constellation de la armada estadounidense, con 42 personas a bordo.
  • En 1956 desaparece un avión de la marina, el Martin P5M con 10 tripulantes.
  • En 1963 desaparece el buque de carga Matine Sulphur Queen. La nave se esfumó sin dar señales de socorro y nunca se encontraron sus restos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados