Las particularidades de algunos edificios históricos de la región, muchos de ellos puestos en valor a través de programas gubernamentales, constituyen una de las atracciones urbanas que desde el confín del mundo se perfecciona en forma de paseos a pie, como alternativa a las excursiones clásicas.

Sobran ejemplos para entender el encanto que suscita Ushuaia. De hecho, el proyecto "Pueblo Viejo" reúne en el llamado "Paseo de las Rosas" a varias propiedades de antiguos pobladores, rescatadas de su deterioro y trasladadas a ese lugar para convertirse en pequeños museos o ámbitos de actividad cultural. Una de ellas es la "Antigua Casa Beban", típica construcción patagónica de chapa y madera, en cuyo interior transcurrieron múltiples hechos significativos para la historia de la ciudad.

La vivienda funciona como centro de exposiciones y cientos de visitantes recorren las singularidades de su arquitectura y disfrutan de muestras pictóricas o fotográficas, conciertos y talleres, siempre abiertos y gratuitos.

Otra antigua casa familiar, construida en 1920, y que supo ser en otra época sede de un Juzgado de Paz y de la Aduana, funciona a pocos metros de la anterior como Museo de la Ciudad, un sitio colmado de objetos, documentos y fotografías que recrean parte de la historia más reciente de Ushuaia.

El "Pueblo Viejo" también alberga al museo temático "Pensar Malvinas", un espacio inaugurado recientemente para difundir la historia del reclamo soberano sobre las islas, desde el descubrimiento del archipiélago hasta el conflicto armado de 1982. La causa Malvinas, presente en Tierra del Fuego acaso como en ningún otro lugar del país, ofrece otro espacio emblemático: el "Monumento a los caídos en la guerra", a escasa distancia de las construcciones mencionadas e inaugurado en 1994 como homenaje del pueblo fueguino a sus héroes.

El monumento, realizado por una artista local en mosaicos de cerámica y laminado en bronce, emula la silueta de las islas y su interior está vacío, como símbolo de la usurpación británica, y es lugar de encuentro cada año para conmemorar el aniversario de la guerra.

Otra construcción singular inaugurada el año pasado sobre la costa del Canal Beagle es la "Nave Tierra", una vivienda completamente autosustentable y edificada con materiales de reciclado, como latas de aluminio, botellas de vidrio y cubiertas de auto.

Una visita guiada muestra el sistema de construcción y la tecnología mediante la cual esta casa puede ofrecer los servicios básicos de agua potable, electricidad y cloacas, sin estar conectada a ninguna red pública.

Sin abandonar el recorrido costero, sobre la céntrica calle Maipú es posible visitar el edificio de la "Antigua Casa de Gobierno", hoy convertido también en centro cultural. La pintoresca construcción, con el típico estilo arquitectónico de la zona, no sólo albergó a gobiernos territoriales sino que fue sede de la Legislatura hasta avanzada la década del 90.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados