Ubicada en la Bahía San Blas, ideal tanto para el ecoturismo como para las prácticas deportivas, convoca a quienes quieren descubrir especies curiosas o simplemente encontrar sosiego. Safaris fotográficos y avistajes compartidos dan cuenta de un paraíso desconocido a explorar.

La isla El Jabalí, donde está emplazada la localidad de Bahía San Blas, fue en algún momento tierra de corsarios buscadores de oro. Pero todo fluye y se transforma: hoy es un gran faro turístico de los amantes de la pesca, de allí que se la conozca a nivel internacional como el "Paraíso del pescador".

Sus costas vírgenes invitan al ecoturismo y la variedad de platos a base de frutos de mar que los isleños preparan y sirven con la calidez que los caracteriza, atraen al visitante que gusta de la comida gourmet.

La localidad de Bahía San Blas está emplazada en la isla El Jabalí al Sur de la Provincia de Buenos Aires en el partido de Carmen de Patagones, distante 918 km de la Capital Federal.

Para acceder a ella hay que tomar por la Ruta Nacional Nº 3 hasta llegar al paraje La Querencia y luego hacer unos 60 kilómetros hacia el Este por un camino de ripio.

Fue declarada "Reserva Natural de Usos Múltiples" en el año 2001, en la zona que se extiende desde la desembocadura del Viejo Río Colorado, por el norte, hasta el faro Segunda Barranca; dentro de esa franja es prohibido cazar y sólo puede practicarse la pesca deportiva y deportes acuáticos.

Bahía San Blas, reviste carácter de humedal por la diversidad de ambientes acuáticos que contiene. Posee bancos arenosos y numerosas islas, como Gama, Flamenco y de los Césares, pero sólo la isla El Jabalí está unida al continente por un puente carretero.

Al pie del puente el visitante encontrará la Oficina de Informes Turísticos, donde podrá obtener folletos, mapas y toda la información sobre el lugar.

La playa cuenta con embarcadero, dado que las mejores especies se obtienen desde embarcaciones mar adentro.

Atractivos intrusos
Distintas especies de tiburones habitan la zona: gatopardo o tiburón vaca de hocico corto, escalandrún o tiburón toro, bacota o tiburón cobrizo, tiburón martillo y cazón, incluyendo el gatuzo del Atlántico sudoccidental.

El hábitat del tiburón gatuzo -algunos ejemplares llegan a pesar 130 kilos- está en los alrededores de la isla Los Cangrejos, a tres horas de navegación desde Bahía San Blas.

Frente a la isla Gama, situada en las inmediaciones de la isla El Jabalí, los turistas podrán salir de pesca en las embarcaciones deportivas con la posibilidad de capturar corvinas, pescadilla y grandes rayas.

Cuando hay marea creciente, una opción interesante es el arroyo El Jabalí, donde se pueden capturar pejerreyes, lenguados, corvinas, róbalos, pescadillas, lisas y borriquetas.

En las áreas de formación de pequeñas rompiente, desde el puente y con líneas de fondo se puede obtener el pejerrey panzón.

La presencia de muchas especies patagónicas y la conservación de la naturaleza convierten a esta isla en un espacio ideal para el ecoturismo: en medio de un clima sereno, los turistas llevan a cabo safaris fotográficos y en los avistajes de fauna pueden observar entre otros al cardenal amarillo, muy valorado en la región dado que es una especie en extinción.

La práctica de deportes acuáticos es muy variada y puede realizarse tanto en su ría como a mar abierto. El lugar es ideal para desarrollar cualquiera de sus alternativas y sin que esto implique riesgos.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados