La Industria del Turismo ha crecido sin cesar los últimos años y los efectos negativos son evidentes: destrucción de especies, derrames de tóxicos en los suelos y desvío de los canales de agua al construir grandes instalaciones turísticas, caza de especies protegidas, destrucción de la vida marina por efecto de la basura arrojada al mar por los cruceros y turistas en general, contaminación atmosférica del aire, con mayor emisión de gases de efecto invernadero, y contaminación sonora de las ciudades, sin olvidar los innumerables efectos sobre las sociedades (trabajo infantil, segregación de pobladores residentes, etc.).
A pesar de los grandes cambios que se produjeron en un porcentaje de la población mundial de viajeros, el impacto de los viajes sigue siendo muy negativo para el planeta y sus comunidades vivas. Un porcentaje de los habitantes más jóvenes están mostrando ser más conscientes que las generaciones anteriores en relación al cuidado ambiental. Pero todavía hay que trabajar intensamente para lograr cambios más profundos y duraderos.
Los conceptos de Responsabilidad y Sustentabilidad aplicados al turismo pertenecen a un grupo reducido de operadores turísticos, que son asimismo seguidos por las personas que más conciencia tienen sobre el tema. Hay muchas formas de practicar el turismo y la mayoría está centrada en proporcionar cada vez más comodidad al turista, sin tener en cuenta el medio ambiente en el que se desarrolla la actividad.
LEA MÁS:
Ser turista responsable no es tan difícil, si en primer lugar se consideran las consecuencias de no hacerlo y cómo podría hacerse la diferencia, teniendo en mente precisamente que cuando viajamos tenemos la oportunidad de cambiar las cosas para conservar nuestro planeta y continuar disfrutándolo en el futuro.
¿Qué debería de hacer todo viajero para hacer de su viaje Turismo Responsable?
1) Antes de viajar: obtener información del destino, sus habitantes, sus costumbres y cultura; reservar/comprar su alojamiento en hoteles que contemplen gestión de agua y de residuos.
2) Durante el viaje: con la comunidad: respetar a los pueblos y sus creencias; no dar dinero a los niños ni dejar medicamentos a los habitantes, ya que pueden ser un riesgo. En lugar de esto, donar dinero en hospitales y/o entidades sanitarias; cuidar los lugares históricos; no comprar ni utilizar drogas; comprar a los pobladores locales; evitar la compra de productos que puedan ser patrimonio cultural del país; preguntar siempre antes de tomar fotografías a las personas del lugar para cuidar su imagen pública. No usar aceites ya que dañan el agua. En su lugar utilizar protector solar.