Las Flores de Bach constituyen una terapia alternativa que cada vez tiene más adeptos entre los que desean un camino distinto en el tratamiento de diversas afecciones físicas, especialmente en los terrenos de la emotividad...
 Entre 1926 y 1934, el doctor inglés, Edward Bach, descubrió las 38 esencias naturales utilizadas para tratar problemas emocionales. Afirmaba: “Toda enfermedad no es más que la manifestación física de un malestar, de un trastorno debido a una condición mental que altera el equilibrio del cuerpo”. Era médico, investigador y homeópata, estaba convencido de que si en la naturaleza reinaba la armonía también en ella debían encontrarse las medicinas necesarias para restablecer el equilibrio que perdiera alguno de sus integrantes. Se dedicó a investigar las cualidades y particularidades de la composición de ciertas flores y encontró que muchas tenían propiedades terapéuticas para problemas emocionales, con ellas creó su Terapia Floral.
Han pasado muchos años desde que este investigador creó sus esencias y hoy en día muchos son los que “toman flores”, como se dice habitualmente, incluso hay licenciados en psicología que las incluyen en sus terapias. Son 38 preparados naturales, esencias florales que no son remedios farmacológicos. Se elaboran a partir de una maceración en agua de las flores silvestres que conforman el listado hecho por el Dr. Bach. Es importante aclarar que las Flores de Bach, como se las llama genérica y comercialmente, no tienen efectos secundarios ni interfieren con otras medicinas alternativas o alopáticas. Aseguran que funciona muy bien en niños, animales, incluso en plantas.
Muchos creen en el poder sanador de la naturaleza, de hecho, la humanidad siempre ha utilizado la medicina herbaria. En este caso, el tratamiento de los disturbios de la personalidad o de los estados emocionales, se da a un nivel muy sutil. La Terapia Floral es una delicadeza para el organismo, es respetuosa tanto de quien la toma, dándole lugar para su propia interacción, como con la planta que presta su servicio. Tan es así que para la preparación de estas medicinas no se utiliza la materia de las flores, sino la energía que dejan en su maceración. Todo ocurre en un nivel más sutil, la elaboración de la esencia floral y el tratamiento cuando el paciente se entrega a la terapia.
En esta línea y en honor a la verdad, el ser humano siempre ha echado mano de la naturaleza para proporcionar sus curas, Bach reactualiza esta usanza en la era moderna. Como ya se ha dicho, esta terapia atiende las necesidades emocionales y mentales que aquejan al ser humano. Allí se inician muchas de las enfermedades que se imprimen en su organismo, desequilibrios que afectan a la totalidad del ser. La Terapia Floral del Dr. Bach ha sido reconocida como medicina complementaria y alternativa por la Organización Mundial de la Salud, en 1976. Cabe señalar que como toda terapia de las emociones, las Flores de Bach necesitan de cierto tiempo para que actúen, es un proceso en el cual el paciente es parte activa del proceso, está involucrado directamente.
Por supuesto, como toda terapia alternativa tiene sus detractores. Ellos, muy ortodoxos, dicen que su preparación excede la división de la materia, es decir, la cantidad de veces que se diluye la esencia de las flores propiamente dicha. Los defensores, por su parte, sostienen que lo importante y efectivo en esta terapia son las vibraciones o características vibracionales de cada esencia floral.
Entrados en el siglo XXI, empapados de supertecnologías y cemento, buscamos por todos los medios el regreso a la naturaleza, algún contacto con el origen de nuestro ser. En este sentido, las terapias alternativas parecen ser un atajo en ese regreso. Con mucha cautela, bienvenidas sean. 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados