Ximena Sáenz
Ximena Sáenz es una de las integrantes de Cocineros Argentinos -Canal 7, lunes a viernes a las 11.30 y domingos a las 14-, la especialista en preparaciones dulces del programa que conduce Guillermo Calabrese. Y si bien éste es su primer trabajo en televisión, desde muy chica sintió que la cocina era su vocación. Lo supo cuando tenía diez años y se pasaba horas y horas en la cocina de su casa haciendo tortas y facturas para sus amigos. Aprendió a cocinar viendo Utilísima, anotando las recetas en un cuaderno o grabándolas en casetes. Trabajó en un hotel, en restaurantes y en una empresa de catering, hasta que la casualidad la llevó a la TV. Gracias a su estilo coloquial, espontáneo y didáctico (Ximena es como la hija o nieta cocinera que todos los televidentes quisieran tener), se ganó su lugar en el ciclo culinario del canal estatal, donde día a día transmite su pasión por la cocina con recetas sencillas y originales. -¿Cómo llegás a Cocineros Argentinos? -Llegué porque yo cocinaba en un catering y los dueños del catering eran amigos del productor. Yo, en realidad, en ese momento estaba cocinando ahí sólo los fines de semana, pero había charlado bastante con ellos, y cuando el productor del programa les cuenta que querían hacer un programa de cocineros que viajaran por el país, me comentan del proyecto y dije “esto es genial para mí”, especialmente por el tema de los viajes. Nunca me había imaginado que iba a estar en un programa, pero me parecía fascinante que me pagaran por viajar y conocer ese tipo de cosas. Y bueno, me invitaron al casting y fui. Pero salí muy mal, pensando: ‘fue un desastre, salí horrible, no nací para esto’. Días después me llamaron para decirme que había quedado. No lo podía creer. -¿Cómo empezaste tu carrera en la cocina? ¿Es una pasión heredada? -En parte sí, porque cuando yo era chica mi mamá siempre cocinó, y mi abuela también. Me gustaba mucho. Iba al colegio y me la pasaba cocinando en mi casa toda la tarde. Mi mamá, contenta por un lado, pero por otro lado me quería matar porque yo vivía haciendo cosas dulces y me decía ‘regaláselas a los vecinos, no queremos engordar’. Y en un momento, como ya era tan popular entre mis amigas el tema de que yo cocinaba, las mamás me empezaron a encargar tortas y empecé a vender tortas de chiquita. -¿Y de dónde sacabas las recetas de las tortas, te las daba tu mamá, de las revistas? -Yo miraba mucho Utilísima, en la primera época de Maru Botana. Como no llegaba a copiar las recetas, tenía una video y las grababa. Un programa que miraba mucho era el de Marcelo Vallejo -reconocido maestro panadero-. Me acuerdo que un día él había hecho una receta de medialunas de manteca y yo la había grabado. ¡Estaba chocha porque iba a hacer medialunas de manteca! Pero cuando volví del colegio, mi mamá me dijo: “Entraron a robar y se llevaron la video”. Y yo, en lo único que pensaba, era en la receta de las medialunas. Tan angustiada estaba que mi mamá llamó a Utilísima para explicarles la situación. Tan convincente debe haber sido que a la hora me llama Marcelo Vallejo en persona para pasarme la receta. Lo genial de todo esto es que el domingo pasado, Marcelo Vallejo vino invitado al programa. -¿Qué tipo de programas de cocina te gustan? -Me gustan muchos programas de afuera que dan por Fox Life, como por ejemplo el de Jamie Olivier -famoso cocinero inglés- o el que hace Nigella Lawson -cocinera británica-. Porque son programas donde se maneja una atmósfera muy íntima, como que están en su casa cocinando. Y porque hacen recetas sencillas que las puede hacer cualquiera. Rescatan una comida que no es pretenciosa y eso es algo que también intentamos hacer desde Cocineros Argentinos. -¿Creés que hay muchos programas de cocina pretenciosos? -Hace poco, una revista especializada en gastronomía, incluyó a Cocineros Argentinos entre los diez peores programas de cocina. Y yo siento que quizás, por no hacer comida sofisticada como por ejemplo en elgourmet.com, hay gente que puede pensar que se están dando pasos hacia atrás. Y yo pienso que cocinar sencillo, pero con ingredientes naturales, es algo que suma, no que resta. Me parece muy importante que todos puedan volver a cocinar en casa, que es algo que se está perdiendo un poco. -¿Cómo definirías tu estilo de cocina? -Me gusta la cocina real, sencilla. Cuando cocino salado, por lo menos en mi casa, cocino bastante sano. Uso muchos vegetales y trato de que no sea demasiado grasoso. Creo que mi estilo es bastante casero. -¿Cuáles son tus platos preferidos a la hora de comer? -El asado, un buen plato de pasta. Unos ravioles caseros ricos con alguna salsa de quesos. Me gusta mucho también una buena ensalada super colorida, me encanta. Y después, siempre algo dulce. Una torta de chocolate más tirando al amargo y bien húmeda, es perfecta. Me pasa que cuando investigo recetas para el programa y empiezo a ver fotos de cocina, me dan ganas de comer todo. Y por ahí en casa tengo un pan triste con queso crema. -O sea que en casa de herrero, cuchillo de palo... -Jajaja. Sí, a veces. Ahora no tanto, porque todo el tiempo estoy probando recetas y siempre tengo la heladera llena. Pero cuando trabajo en un restaurante, en mi casa no hay nada, porque llego a casa y no tengo ganas de tocar un cuchillo. -¿Estás haciendo otra cosa aparte de la televisión? -En este momento, no. Siempre está el proyecto de abrir algún localcito, pero todavía no está concretado.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados