Cómo pintar e iluminar tu casa. El blanco está recomendado para la cocina porque facilita la limpieza, algo fundamental en la elaboración de la comida.

El feng shui es un antiguo arte chino del diseño de los espacios vitales. Su objetivo fundamental se orienta a equilibrar la energía de los lugares donde vivimos y trabajamos ya que el medio ambiente ejerce su influencia sobe la salud, las relaciones y el éxito personal.

En el feng shui, se le asigna a los colores la categoría de yin o yang, de acuerdo al poder que ejerzan sobre las personas. Los yin, casi siempre son fríos y los yang cálidos.

El azul, considerado yin, transmite tranquilidad; el rojo, yang, otorga emoción. Si agregamos un poco de amarillo al azul, obtendremos un color verde, yang; y si agregamos mucho azul al rojo, obtendremos un violeta, yin.

Las recomendaciones según el feng shui a la hora de ponerle color a una casa, son las siguientes:

En las habitaciones se recomiendan los colores pálidos como el azul claro, el gris, el beige y los neutros, porque tranquilizan y fomentan el sueño. En cambio están contraindicados los colores brillantes sobre todo el rojo o el anaranjado, porque como tienen mucha energía, provocan emoción y dificultan el sueño.

La iluminación debe ser indirecta, es decir, mediante una lámpara de pie o de mesa, una de techo o bien luces dirigidas hacia las paredes. Jamás se recomienda luz directa, mediante focos visibles.

Para el living hay más libertad. Está permitido cualquier color porque es el sitio donde se reúnen varias personas y crean una poderosa energía positiva que no se verá afectada por fuerzas externas, así que la protección de los colores no es fundamental.

Lo mismo ocurre con la iluminación, debe ser aquella que resulte de mayor agrado para el dueño de casa.

Para la cocina, aconseja el blanco, por su relación con la pureza y la limpieza, factores de importancia a la hora de preparar la comida. Por otra parte, como el blanco es un color considerado metálico, es compatible con el elemento fuego de la cocina. En síntesis, los colores claros y cálidos son los mejores para este ambiente.

No se recomiendan ni el azul ni el gris, porque se cree que reducen el apetito. Tampoco los anaranjados ni rojos, considerados de fuego, porque producen mucho calor en el ambiente.

Para la cocina, se recomienda una iluminación cálida en el techo compuesta por focos o pantallas con lámparas de color rojo, salmón o amarillo claro.

En cambio no se recomiendan las lámparas de mesa; una iluminación fría, compuesta de focos y pantallas de lámparas color lavanda, gris o azul.

Los colores claros, brillantes y ligeramente cálidos, como el durazno, salmón y rosado, estimulan el apetito y son los indicados para pintar el comedor. Sin embargo debe descartarse el negro, por ser poco apropiado para comer.

La luz debe ser moderada sobre la mesa, un candelabro o velas. Nunca lámparas de mesa, ni luz tenue y tampoco demasiado intensa.i

Verde para la biblioteca, la sala de estar o la oficina
Para una oficina, sala de estar o biblioteca, se debe tener presente el color verde. Según los chinos, es el color ideal para descansar la vista y muy adecuado para el estudio. En cambio no recomiendan ni el rojo, ni el anaranjado ni los dorados brillantes, porque creen que distraen la atención de las personas que pretenden concentrarse en la lectura o el estudio.

Se recomienda una iluminación intensa, con muchos focos, y no una luz tenue. El baño encuentra su color ideal en el blanco, sinónimo de limpieza y pureza, que se pueden combinar con detalles yang, como los colores mandarina, verde pálido u otro tono que aporte un toque de calidez al ambiente. No se recomiendan ni el negro ni ningún otro color oscuro. En cuanto a la iluminación, se deben tener en cuenta los mismos conceptos que se aplican para la cocina.

      Embed