Los expertos insisten en la necesidad de cambios en el estilo de vida y
la alimentación, que sean sostenibles en el tiempo. Existen suplementos
dietarios como el ácido linoleico conjugado (CLA) que han probado en
diversos estudios científicos reducir la masa grasa y contribuir al
descenso de peso.
En todo el mundo, la cantidad de personas con sobrepeso y obesidad está aumentando. En conjunto, estas patologías son responsables del 44 por ciento de los casos de diabetes y del 25 por ciento de la enfermedad coronaria, y esta última es una de las principales causas de muerte en adultos.
La Argentina no escapa a estos números, habiéndose demostrado que, entre los mayores de 20 años hay un 54 por ciento de personas entre las que sufren sobrepeso y obesidad.
“El abordaje del exceso de peso está focalizado en la reorganización de los hábitos alimentarios y la intensificación de la actividad física, junto con la adquisición de habilidades de comportamiento que favorezcan el mantenimiento de las mejoras alcanzadas y el manejo de emociones y estrés”, tal como aseveró el Dr. Silvio Schraier, Presidente de la Fundación Argentina de Nutrición.
Bajar de peso es una de las metas más frecuentes en la población antes de la llegada del verano. Tanto por razones estéticas como de salud, la lucha contra el sobrepeso y la obesidad se redobla en los meses cálidos.
“Lo importante es sostener los cambios de estilo de vida en las tres áreas alimentación, movimiento y relación con la comida”, explicó la Dra. Mónica Katz, médica especialista en Nutrición y Directora de la Carrera de Médico Especialista en Nutrición de la Universidad Favaloro.
En el marco de una estrategia integral de descenso de peso, surgen los suplementos dietarios, que aquellos con probada eficacia y seguridad, se transforman en aliados válidos. Entre ellos se encuentra el ácido linoleico conjugado (CLA) original, una sustancia de origen natural con evidencia científica que avala sus beneficios, cuando se utiliza en el marco de un plan nutricional destinado a alcanzar un peso saludable.
La Dra. Katz sostuvo que algunos suplementos dietarios o nutracéuticos que pregonan falsas promesas “generan lo que se ha dado en llamar síndrome de falsa expectativa: las personas se embarcan buscando la magia y solo acumulan kilos y fracaso”.
Por el contrario, “el CLA posee evidencia sobre pérdida de masa grasa, y la pérdida de peso es dependiente de la disminución de masa grasa”, lo que significa que al perder grasas, también se pierden kilos de más. La especialista agregó que “los beneficios sobre la composición corporal se observan más notoriamente si son acompañados de actividad física”.
Numerosos estudios científicos demuestran sus beneficios al reducir la grasa corporal y aumentar la masa muscular, en particular en personas que realizan actividad física en forma regular. Su acción obedece a un doble mecanismo: por un lado, inhibe la actividad de la enzima lipoproteína lipasa (LPL), y por el otro, aumenta la actividad de la enzima carnitina palmitoiltransferasa (CPT). De esta forma se bloquea el transporte de grasa a las células adiposas, lo que reduce su absorción y lleva a su metabolización en el músculo cuando se hace ejercicio.
Se recomienda adicionar suplementos no sólo para obtener los beneficios derivados de su mecanismo de acción, sino también para mejorar la adherencia, porque tomar el comprimido o en el formato que sea, le recuerda a la persona todos los días que está haciendo algo para cuidar su salud.
“El lugar particular de un nutracéutico es que puede ser utilizado por personas con peso normal o sobrepeso. Recordemos que los fármacos solo están indicados en pacientes obesos”, refirió Katz.
Como medidas farmacológicas para la reducción de peso, existen pocos medicamentos cuya indicación le corresponde exclusivamente al médico tratante. Hoy en día, los suplementos dietarios son una herramienta adicional para mejorar los resultados y la adherencia a los programas para bajar de peso. Igualmente, y aunque son de venta libre, se sugiere que siempre estén recomendados por un profesional de la nutrición, quien será el más indicado para contribuir en un plan integral de control del exceso de peso.
Tips
Actividad física con frecuencia. Elegir aquello que se podrá realizar en forma sostenida en el tiempo. Comer alimentos de todos los grupos, con foco en frutas, verduras, legumbres, hortalizas y carnes magras. No hay alimentos prohibidos.
Pedir ayuda profesional. Los especialistas en nutrición cuentan con todas las herramientas para acompañar una estrategia de descenso de peso exitosa.
Bajar un cambio. Combatir estrés, ansiedad y mal humor a través de técnicas de respiración, hobbies, actividades recreativas. Plantearse objetivos de descenso de peso razonables y alcanzables para no desanimarse en el camino. Los resultados sostenibles en el largo plazo son los más efectivos.
¿Confiar en todos? Considerar a los suplementos dietarios que han demostrado beneficios, como unos aliados en una estrategia integral para el control del sobrepeso y la obesidad.