Un poco de historiaExisten datos que desde la antigüedad se practicaba este tipo de alimentación. Nos hablan de sus beneficios la Medicina Tradicional China, que cuenta con más de 5000 años de historia y la medicina Tradicional Ayurveda que surgió aproximadamente 3000 a.C. Existen también referencias en la Biblia.
En 1889 se creó la
Unión Vegetariana Federal con el fin de unir a las sociedades vegetarianas de todas las partes del mundo. Luego, en 1908, esta unión fue suplantada por la Unión Vegetariana Internacional, que hoy engloba a todas las asociaciones vegetarianas del mundo. En nuestro país, el vegetarianismo inicia su historia en relación con el naturismo en la primera mitad del siglo 20, cuando aparece la Asociación Naturista de Buenos Aires, que ya fue disuelta. Luego nace la Unión Vegetariana Argentina (la que fue consultada para la producción y realización de esta nota), "con el ánimo de ayudar a evitar el sufrimiento de los animales, promover los beneficios para la salud de las dietas basadas en vegetales y colaborar con nuestra forma de vivir a proteger el medio ambiente", dicen.
Como para muchas otras cuestiones,
para comenzar a ser vegetarianos, lo mejor es encontrar la fórmula personal, es decir, que cada uno encontrará la manera que le quede cómoda: de forma gradual o repentina. Ser vegetariano no es una prohibición, sino que es alcanzar una toma de conciencia respecto de muchas cuestiones como comprender otros beneficios para la salud, respeto por todos los seres vivos y cuidados del medio ambiente; es mucho más que una alimentación sin carnes. Por esta importancia, también es aconsejable consultar con un médico cuál es la forma correcta para nosotros.
Quienes están más avanzados en este tema recomiendan investigar en los aportes nutricionales de esta nueva alimentación, como también tener a mano recetas para facilitar la preparación de las comidas sabrosas a diario, al menos hasta que este tipo de alimentación esté plenamente incorporada. Investigar sobre los motivos que llevaron a otras personas, tantas en el mundo, a tomar esta decisión también puede ser una gran ayuda. Averiguar sobre los mitos de la alimentación y conocer las combinaciones y alimentos necesarios. Conectarse con personas o grupos vegetarianos y preguntar sobre mejoras y cambios en sus vidas, acercarte a su experiencia. Ir a restaurantes vegetarianos puede ser un primer paso para aprender a saborear la comida gustosa y bien hecha.
Como primer paso se podría tener en cuenta que aunque todavía comamos carnes, dentro de la dieta tradicional incluimos muchos platos vegetarianos: verduras y legumbres en distintas preparaciones como ensaladas, guisos, sopas, purés; por otro lado están las pastas, claro que sin carne en estofado, etc. A partir de allí, será cuestión de ser creativos y divertirse probando nuevas combinaciones.