Oriunda de Pérez, Santa Fe, la banda hace un repaso junto a DiarioPopular.com.ar sobre el largo camino que atravesó hasta grabar su disco, Ángel Guardián, del cual sus sencillos superaron las 250 mil reproducciones en YouTube
Jóvenes y talentosos, los Cerebro Mágico dejaron su lugar de "popular banda del interior del país", para consolidar su presente y afianzar sus nuevas melodías a nivel nacional.

Luego de girar por escenarios santafesinos por más de nueve años, las canciones que integran su auspicioso disco Ángel Guardián (Barca Discos), son una realidad en numerosas emisoras radiales de la Ciudad de la Furia, tal como muchos músicos llaman a Buenos Aires.

Pero el camino que debieron atravesar para llegar su auspicioso presente estuvo lleno de matices, los cuales fueron recordados para DiarioPopular.com.ar por Elías Rampello, cantante de la agrupación.

"Cerebro Mágico nació como toda agrupación, por el sueño que todo músico tiene que es poder tocar ante el público, hacer canciones y tomar la música como un estilo de vida. Nacimos y vivimos en Pérez, una localidad de la provincia de Santa Fe que está pegada a Rosario, y tiene los tiempos y las costumbres de los viejos barrios. Somos amigos desde chicos y coincidimos en este amor por la música", indicó Rampello al retrotraerse a su adolescencia, casi una década atrás, para recordar los inicios de la banda.

Pero como les sucede a todos los músicos en sus comienzos, vivir de su arte es una utopía a alcanzar. "¡Hacíamos de todo un poco! (risas). Desde arreglar televisores, vender electrodomésticos, fabricar ropa. Antes de dedicarnos de lleno al arte fuimos camaleónicos con las formas de ganarnos la vida"

      Embed

Vientos de cambio

No siempre fueron Cerebro Mágico. Al principio eran conocidos como "Septiembre", hasta que en el festival en el que debutaron se toparon con otra banda que tenía su mismo nombre. "Fuimos tan predecibles que nos enteramos en el lugar del evento que otra banda que participaba también se llamaba igual que nosotros y así que el cambio fue más que necesario", recuerdan.

Así, los jóvenes de Pérez, influenciados por diferentes leyendas musicales como Fito Páez, Soda, Enanitos Verdes, SoundGarden, Led Zepellin, Deep Purple, empezaron a escribir su historia y con su nuevo nombre- acompañado por sus primeras letras, que abordan tanto historias de amor y desamor, sumado a su abierto estilo musical- empezaron a nutrir su repertorio.

Luego de tocar en pubs, boliches, festivales y certámenes que se organizaban en Rosario y la región, editaron un primer CD por la UMI (Unión de Músicos Independientes), el cual "costó mucho difundirlo y poder presentarlo en vivo".

      Embed

La llegada de "Ángel guardián"

"Ángel Guardián es una canción que escribí con Martín y Oski", aseveró Rampello, y agregó que "para este nuevo trabajo necesitábamos una nueva canción que refresque la propuesta. Y Ángel fue un tema que empezó a pegar fuerte en nuestros shows y nuestros clubes de fans, que no sólo se encargaron de bautizarlo, sino de darle el apoyo necesario en radios y redes sociales. Poco haríamos los músicos sin la fuerza que pone la gente que nos sigue. Es una energía muy fuerte la que nos une a nuestros seguidores".

      Embed

"Buscamos un sonido actual y una lírica afín al público que apuntamos.  Nuestras canciones hablan básicamente de historias de amor y cundo las redondeamos se la pasamos a un súper talento local que se llama Palmo Addario, ya con una idea sobre donde queremos apuntar con la onda del tema", destacan.


Pero, sin olvidar sus comienzos, los Cerebro Mágico pregonan un feedback permanente con sus seguidores mediante las redes sociales, enfatizando que son "la otra mitad de esta gran familia", y destacan que "son sumamente importantes para nosotros, por eso los cuidamos y queremos mucho. Siempre les agradecemos las incontables veces que nos demuestran que confían en nosotros, en nuestro arte. Siempre destacamos que lo que se ve arriba del escenario son 5 músicos en escena pero para que eso suceda hay un grupo de gente que trabaja incansablemente todos los días"

Tocar en Buenos Aires, la asignatura pendiente

"Estuvimos a punto de tocar como invitados de Vilma Palma en el Teatro Opera, pero por cuestiones técnicas se frustró a último momento. Hoy estamos en la difusión de nuestro material que gracias a Barca suena por todos lados. Desde ya, para cualquier artista que no es de la ciudad de la furia, presentarse en Buenos Aires es más que un gran sueño, pero vamos escalón por escalón, no nos gusta quemar etapas", concluye Rampello.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados