Llega a las bateas “The Wonder of You”, una placa en la que la voz del Rey se mezcla con The Royal Philharmonic Orchestra en las bandejas de Abbey Road.

Cuando una nueva idea da resultado bien vale insistir con la misma. Este es un concepto que los directivos de las discográficas manejan a la perfección. Tienen olfato para ver donde está el negocio y lo aprovechan.

Cuando en 2015 If I Can Dream, el álbum que -tecnología mediante- unió la voz de Elvis Presley con The Royal Philharmonic Orchestra, logró vender un millón y medio de copias, redoblaron la apuesta y editaron el flamante The Wonder of You, algo así como un Volumen II donde de nuevo las canciones del Rey del Rock and Roll se visten de clásico con el acompañamiento de una de las orquestas más importantes del mundo. Cómo pasó con el primer disco, la dirección del proyecto fue responsabilidad de Priscilla Presley, la viuda de Elvis y la producción de la dupla Nick Patrick - Don Reedman.

Tratándose de Elvis y de The Royal Philharmonic Orchestra no se anduvieron con chiquitas y el estudio elegido para concretar la ingeniería sonora fue el mítico Abbey Road. Allí la voz del Rey fue separada de las pistas originales y mezclada con los sonidos que salieron de los instrumentos de la orquesta para confluir en un producto que, si bien nunca superará los registros originales, bien vale prestarle el oído. "Le hubieran encantado las interpretaciones y me alegro de haber podido hacer realidad este sueño para Elvis y sus fans" afirmó la viuda y responsable del legado artístico del músico. La placa recorre varios de los estilos que Elvis supo hacer en su carrera (rock, gospel, blues, country y balada), recupera algunos clásicos como "A Big Hunk O' Love", "I've Got a Thing About You Baby", "Suspicious Minds", "Amazing Grace" y "Always On My Mind" e incorpora temas -muchos de ellos baladas- que encajan mejor acompañados por una orquesta como "Memories" y "Just Pretend", éste último en dos versiones: una cantada solo por Elvis y otra en dueto con Helene Fischer, la rubia cantante alemana nacida en la Unión Soviética.

LEA MÁS:

      Embed

Un pop-rock de película

"Somos la ola que genera un cambio radical" canta Cristian Cozar en "La ola", una de las diez canciones que integran Bajo Control, lo nuevo de Cliptómacos. Y esa frase encierra mucho de lo que es la propuesta artística de la banda de La Paternal ya que su rock-pop no se parece a nada de lo que estamos acostumbrados y aunque se perciban ciertos aires a Babasónicos (en especial en temas como el que da nombre al álbum, en "La historia de la transformación del caos en aventura" y en "El gran duelo") Cliptómacos rompe con los clichés del género desde la lírica, con temas que no hablan de actualidad y menos de amor-desamor, y desde el sonido, con bases rockeras, abundantes cambios de ritmo, melodías amigables y arreglos que le dan un toque encantador, como ese cello y esa viola que suenan en "A tu lado".

Al citar influencias, el grupo nombra figuras y bandas como Cerati, Spinetta, The Who y Los Beatles y directores de cine como Tarantino y Almodóvar. Los aires de western que tienen los primeros acordes de "La ola" y de "El filipino" (de lo mejor del disco) son una muestra de esa combinación cinéfila-musical que lo influenció.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados