Un estreno sin saltos
Imposible empezar hablando del homónimo disco debut de Ranas Toro sin detenerse a mencionar especialmente el lujoso y original packaging -responsabilidad de Martín Comoglio- elegido entre los 100 mejores de la industria discográfica argentina durante el período 1995-2012.
El sobre con forma de Rana Toro (anfibio que tiene la particularidad de devorar sin contemplaciones todo lo que encuentre a su alcance, incluso vertebrados de su mismo tamaño) sorprende de entrada pero no alcanza a ensombrecer el producto que contiene su interior, aunque si logra el efecto deseado: sembrar curiosidad sobre lo que éste trío platense propone en sus ocho cortes (el álbum dura lo que los viejos vinilos, poco más de 37 minutos), una oferta, no por desconocida, innovadora y mucho más en nuestro medio.
Ranas Toro es una banda que partiendo del rock californiano combina psychobilly, hard a-go-go, ingredientes psicodélicos y una poesía por momentos oscura (la muerte está presente en varias de las canciones), que difícilmente sea de fácil asimilación. La música de Ranas Toro no es simple (recién en "Cabalgando", el corte seis, tienen un producto con chances de sonar en las FM).
El tono áspero de un Tom Waits, las influencias de Primus y de Dick Dale, esa mezcla de palabras en inglés y español (como 30 años atrás hizo un tal Luca Prodan y ciertos aires a Los Brujos, se perciben en las canciones que suenan potentes pero jamás estridentes; no hay distorsión aunque si voracidad musical, casi como la que tienen las Ranas Toro de las que el trío integrado por Mario Giménez (bajo y voz), Gonzalo Voutoff (guitarras) y Marcelo Veiga (batería), todos ex miembros de la también banda platense Traviatabosnialafortina, tomaron su nombre para bautizar al trío. Si tenés la cabeza abierta para música que no suena en radio, Ranas Toro es una propuesta más que interesante con temas como la narcótica "Krein" y la destructiva "Necios" ("Hay que matar a los necios; enseñarles lo que es bueno; mandarlos todos al demonio"). Un álbum que primero entra por los ojos pero que al final sacude por los oídos.
Shows de Alasdies y Onnix
Dos bandas independientes que vienen pidiendo pista preparan sendos shows para el próximo fin de semana: son Alasdies (foto) y Onnix. Alasdies, surgida en Villa del Parque, presentará el sábado 17, en Niceto Club, su segundo disco llamado Saltando en el que reafirma su fusión de rock, ska y reggae.
En el caso del quinteto del rock alternativo oriundo de Mercedes, un día antes subirá al escenario del Teatro Argentina de su ciudad para presentar las canciones de Estático, su última producción.
Noche metalera: Otra Ronda Metal lleva sus temas propios y los covers de Almafuerte a El Correntino Bar, reducto rockero de Temperley. La cita es hoy desde las 22 en Avenida Eva Perón 3660, acompañados por Razza Mística y Psicomaggia. De Festejo: Cirse, la banda liderada por Luciana Segovia celebrará sus 10 años con un show en el Teatro Vorterix, el viernes 23 de agosto.