40 años del crimen del siglo
La historia de la música guarda innumerables ejemplos de cómo un disco puede cambiarle la vida a un artista o, en este caso, a una banda de rock. Allá por comienzos de 1973, Roger Hodgson y Rick Davies, miembros fundadores de Supertramp, decidieron darle un golpe de timón a su grupo. Los fracasos comerciales de sus dos primeros discos Supertramp (1970) e Indelibly Stamped (1971) no sólo motivaron el recambio de integrantes sino amplificaron la decisión de buscar nuevos rumbos.
"Rick y yo tuvimos una reunión definitiva y decidimos que todavía nos quedaba una bala en la recámara; Rick ya había escrito "Bloody Well Right" y yo "School" y "Dreamer"" rememora el por entonces cantante y guitarrista quien luego se volcaría a los teclados (especialmente al piano eléctrico Wurlitzer) y a profundizar la pareja compositiva con Davies para darle forma definitiva a Crime of The Century, el tercer álbum que terminaría catapultando a Supertramp al sitial de privilegio que no había podido lograr con los dos primeros registros. Grabado entre febrero y junio de 1974, publicado en setiembre de ese año y producido por las manos mágicas del ingeniero de sonido Ken Scott (Beatles, Bowie, Elton John, Lou Reed, Pink Floyd y varios artistas y bandas del palo del jazz-rock), Crime Of The Century se remasterizó a fines de 2014 -con motivo de los 40 años de su edición original- y por estos días acaba de aparecer en nuestro país lanzado por Universal.
Algunos datos estadísticos grafican lo que el disco de 8 extensas canciones marcó para la banda británica: por primera vez llegó al número 4 de ventas en el Reino Unido y también por primera vez se metió en el Top 40 en Estados Unidos. Justamente las tres canciones mencionadas se convirtieron en hits, en especial "Dreamer". Crime of The Century marcó además el ingreso a la banda de tres artistas que serían clave en la historia del grupo: el baterista Bob Siebenberger, el saxofonista John Helliwell y el bajista Dougie Thomson.
"Si bien Breakfast in America (1979) fue el disco más exitoso de Supertramp, para mi Crime of The Century sigue siendo el mejor, el único, el divino", sostiene hoy Roger Hodgson, convencido de que esta reedición puede acercar a nuevas generaciones al sonido de una banda que a partir de aquel registro comenzó a nutrir su rock progresivo de melodías pop y arreglos orquestales marcando un estilo hasta hoy inigualable.
Aerea llegó a Destino
Tras largo rato recorriendo el circuito rockero de capital y el conurbano en salas y pubs y con una presentación el en último Cosquín Rock, el cuarteto Aerea tiene por fin su primer álbum llamado Destino. Cultores de un heavy metal clásico, esta banda formada por Diego Rodríguez (voz), Claudio Ferros (guitarra y coros), Dante di Paola (bajo) y Leonardo Morelli (batería) se despacha con diez canciones potentes, cargadas de riffs explosivos, melodías que en algunos temas son un guiño al oído y un sonido que, si bien encuentra un paralelo con grupos como Carajo (en especial en canciones como "Mentiras" y "Sed"), busca su propia identidad. Interesante.