Siempre es una buena noticia la apertura de un espacio cultural, en tiempos en los que el cierre de muchos de ellos pasa a ser moneda corriente. Por eso, este sábado es un día para celebrar, con la inauguración del Espacio Cultural Campustellae.
Este lugar, surgió como fruto del esfuerzo del Centro Betanzos de Buenos Aires y la Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega, y a partir de aquí se inicia una programación de conciertos y actividades culturales abiertas a la comunidad.
Este hecho se produce a casi 100 años de la llegada de las primeras migraciones de los originarios de Galicia a nuestro país, por la gestión de dos instituciones gallegas de gran prestigio y con una producción cultural muy reconocida en los medios argentinos.
Ambas instituciones, declaradas de interés cultural por el Gobierno de la Ciudad, el Centro Betanzos de Buenos Aires y la Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega, han construido un polo cultural y deportivo en el predio cedido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el desarrollo de actividades deportivas y culturales.
El lugar, de una manzana de superficie, está localizado en Sarandí 1280, en el barrio porteño de San Cristóbal. El próximo sábado se inaugurará una de sus áreas: un teatro cuya superficie es de casi 400m2 con capacidad, en una primera etapa, para 300 asistentes. El salón está climatizado y posee un escenario de 115 m2.
En Campustellae se prevé desarrollar una programación de diversas actividades artísticas, como conciertos de músicos de reconocida trayectoria, obras de teatro, charlas, conferencias y seminarios.
Así, los vecinos de San Cristóbal y de toda la Ciudad de Buenos Aires suman un nuevo lugar de encuentro abierto a la comunidad, mientras sus fundadores aseguran que la apertura del Espacio Cultural Campustellae "es una forma de agradecerle a la Argentina toda la hospitalidad y el cariño que han recibido los emigrantes gallegos cuando decidieron formar sus familias en estas tierras".
Tratándose de un Centro de difusión de la cultura celta gallega, no podía ser mejor la elección que un recital grupo Folk Celta Xeito Novo, una agrupación con más de 30 años de actividad, y que en esta ocasión tendrá la visita de varios músicos invitados, como la cantante Laura Albarracín, el acordeonista Hernán Crespo y el singular grupo Los Amados, que hacen de la evocación irónica del bolero y el glamour de los '50 un culto.
Xeito Novo tiene una gran trayectoria de más de 30 años con varias producciones discográficas en su haber y ha compartido conciertos con artistas de la talla de Lito Vitale, León Gieco, el Chango Spasiuk, Rodolfo García, Lidia Borda, María Volonté y muchos otros.
Actualmente, Xeito Novo está integrado por Antonio Ingiulla en guitarra, Darío Schiavinato en acordeón y teclados, Santiago Carbia en batería y percusión; Federico Niño en gaitas; Carlos Fernández en gaitas; Roberto Benech Arnold en bajo-guitarra-bandurria; Facundo Fernández Alberdi en percusión; Marcelo Fernández en flauta y Cecilia Carnero en violín.
El próximo 24 de mayo el ciclo continuará con la actuación de uno de los conjuntos más representativos del folklore argentino: Los Fronterizos.
La entrada general cuesta 150 pesos y se pueden realizar reservas al 1540404601.