Aparecieron animales mutilados, generando terror entre los vecinos del barrio Campo Rosso

La provincia de Santiago del Estero fue nuevamente escenario de un episodio de características misteriosas, con animales caprinos que aparecieron mutilados, generando asombro y terror entre los vecinos del barrio Campo Rosso. Mientras se estudia el fenómeno, para muchos resulta de una nueva aparición del famoso "Chupacabras".

De acuerdo a lo informado por los especialistas del grupo Visión Ovni, en los primeros días de julio habitantes del mencionado barrio de la localidad de Añatuya "se mostraron intranquilos por la aparición de algunos animales caprinos mutilados".

"Pequeños productores que se dedican a la crianza de animales caprinos no salían de su asombro al encontrar algunos de sus animales mutilados con sus vísceras afueras, y sin encontrar demasiadas explicaciones a lo sucedido". explicaron los especialistas.

Estos hechos se registraron en un sector del barrio Campo Rosso, sobre el antiguo camino de ingreso a la ciudad y que se conecta con la Avenida Belgrano, donde los vecinos se muestran temerosos y preocupados por el hallazgo, se manifestó en el informe.

Asimismo, uno de los vecinos brindó un valioso testimonio, otorgando mayor marco al tema, al precisar que suelen encontrar algunos de sus animales sin vida por el ataque de otras especies salvajes, pero nunca habrían observado este tipo de mutilación.

Desde la propia comunidad, surgió la información sobre el misterioso hallazgo. "Una cabra fue encontrada con la cabeza mutilada y aterrorizó a los productores locales. 'El animal tenía un corte raro y muy preciso", contaron los testigos, según reprodujo en una crónica el diario local El Cronista.

El relato continuaba afirmando que "la tranquilidad de Chelcos, pequeña localidad rural del departamento Rosario Vera Peñaloza, se vio sacudida en la mañana del 3, cuando el propietario de una majada encontró una cabra muerta, mutilada y sin sangre".

Lo cierto es que el animal caprino tenía un corte raro en la cara, muy preciso, como si fuera con un bisturí y no había sangre en el lugar. "Hasta el momento no se pudo determinar fehacientemente a qué fenómeno obedecen estas extrañas muertes de ganado, sin embargo los pobladores aseguran que se trata de una nueva aparición del chupacabras", se especuló en el informe.

El término chupacabras hace referencia a un críptido legendario, que se describe como un ser que ataca a animales de diferentes especies en zonas ganaderas o rurales. El mito tuvo su origen en la isla de Puerto Rico en 1995, y desde entonces se han reportado diversos supuestos avistamientos en lugares tan lejanos a la isla como Maine y Chile, e incluso provenientes de países fuera del continente americano, como Rusia y Filipinas. La mayoría de los informes de avistamientos provienen de América del Norte como México y al sur América Central y América del Sur, especialmente en países como Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil, Puerto Rico, Honduras, Nicaragua, Colombia, Guatemala, El Salvador, Panamá, Perú, Chile, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

El nombre proviene de los supuestos hábitos hematófagos de la criatura, del que se cree que ataca a animales domésticos, especialmente cabras, succionando toda la sangre del cuerpo del animal. Las descripciones físicas varían, pero comúnmente se describe como una criatura pesada, del tamaño de un oso pequeño y con una hilera de espinas abarcando desde el cuello hasta la base de la cola.

      Embed


Aparecen en esta nota: