1. ¿Cuándo comienza y cuándo termina? ¿Y los días de descanso?
El 3 de enero se realizará desde la Plaza de Mayo la largada simbólica, como en ediciones anteriores se hizo en el Obelisco y Mar del Plata. Al día siguiente, desde Baradero empieza la verdadera competencia para todos los vehículos. El sábado 13 llegará a su final cuando hayan recorrido 9.000 kilómetros entre los tres países.
Pero el Dakar también tiene su día de descanso, donde los conductores y equipos aprovecharán para recargar energías y reparar lo que se deba. En Iquique, Chile, las motos y cuatriciclos pararán todo el 10 de enero. Los autos y camiones, el 12.
2. El recorrido
Por tres países pasará nuevamente esta edición, con partida y llegada a Buenos Aires. Argentina, Chile y Bolivia. En el país atravesará las provincias Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan. Un camino colorido pero también arenoso.
En Chile será la etapa más dura y exigente de todo el circuito cuando autos, camiones, motos y cuatriciclos se adentren en el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Pero antes, se encontrarán con los 4.800 metros sobre el nivel del mar que tiene Copiapó.
En terreno boliviano los pilotos continuarán con un suelo seco sobre el extenso salar en Uyuni, aunque también deberán superar las dunas.
3. Pasar la noche en soledad
Este Dakar tendrá una particularidad y es extrema: la etapa maratón. Los competidores terminarán la jornada en solitario, en un predio cerrado (vivac) donde arreglarán sus vehículos entre ellos y sin ayuda de especialistas. En Uyuni estarán los autos primero y luego se le sumarán motos y quads. En Atacama, los gigantes camiones.
4. ¿Quiénes ganaron en 2014?
El español Marc Coma se llevó el premio mayor con las motos, luego de dominar todo el recorrido con su KTM. Fue el cuarto Dakar para él. Jordi Viladoms, de España, fue segundo y Olivier Pain, de Francia, tercero. En autos, otro español: Nani Roma. Cerca llegó el francés Stephane Peterhansel y culminó el podio el pintoresco qatarí Nasser Al-Attiyah
Los cuatriciclos esta vez no tuvieron a los Patronelli, debido a que Marcos se accidentó cuando dominaba. El chileno Ignacio Casale ganó y lo siguieron el polaco Rafael Sonic y Sebastián Husseini.
En camiones las posiciones finales fueron: Andrey Karginov, ruso; Gerard de Rooy de Holanda; y Eduardo Nikolaev de Rusia.
5. ¿Qué argentinos competirán?
En motos: Javier Pizzolito, Pablo Rodríguez, Mauricio Javier Gómez, Diego Demelchori, Santiago Ontiveros, Demian Guiral, Pablo Pascual, Sebastian Urquía, Jorge Lacunza, Kevin Echeveste, León Amespil, Gustavo Bassi, Diego Peñalva, Mauro Ayesa, Roberto, Gajdosech, Sergio Petrone, Juan Suárez, Esteban Jove, Guido Martinelli,
En Cuatriciclos: Sebastián Halpern, Lucas Bonetto, Jeremías González, Daniel Mazzucco, Santiago Hansen, Horacio Giordana, Gastón González, Daniel Domaszewski, Pablo Copetti, Lucas Innocenti, Carlos Verza, Eugenio Favre, Edgardo Vega, Pablo Bustamante, Claudio Bayer,
En autos (sólo conductores): Orlando Terranova, Lucio Álvarez, Emiliano Spataro, Federico Villagra, Adrián Yacopini, Juan Silva, José García, Alejandro Yacopini, Roberto Naivirt, Martín Maldonado, Eduardo Amor, José Blangino, Alicia Reina, José González, Fernando Bradach, Manuel Sisterna, Juan Barbery, Jorge Perrone, Omar Gandara, Daniel Marrocchi, Hermes García, Oscar Mónaco.
En camiones (sólo conductores): Andrés Germano.