A los 36 años regresó a las pistas de la Argentina y es una referente en la Porsche GT3 Cup, ya con tres hijos y una extensa trayectoria como piloto

Cuando solo era una adolescente y todas se derretían en los recitales de los Backstreet Boys, ella aceleraba a fondo en las pistas de Europa, a la par de muchos consagrados pilotos de la actualidad.

Con sólo 17 años, Ianina Zanazzi se transformó en la primera dama en ganar en la Fórmula Súper Renault Argentina, en una de las pioneras en competir en el Viejo Continente y en la primera chica de nuestro país que casi llega a la Fórmula 1. Hoy, a los 36, y de regreso en el asfalto criollo, es una de las referencias en la Porsche GT3 Cup, al sobresalir en la división One-Make Series.

Durante la última competencia en Buenos Aires, donde dominó de punta a punta una de las carreras, Ianina juega con uno de sus hijos, que no se separa de ella. Feliz por estar en una de las monomarcas con más proyección en el mundo y por disfrutar de las jornadas en su país, la dama vive cada momento como si fuera aquella vez en la que se subió a un Fórmula. Tuvo una larga ausencia, de aproximadamente 10 años, donde formó su familia y hoy es madre de tres hermosos niños.

ianina zanazzi 3.jpg
El taller de su familia fue el lugar donde la corredora cultivó su amor por la velocidad y los motores.
El taller de su familia fue el lugar donde la corredora cultivó su amor por la velocidad y los motores.

"Decidí regresar porque extrañaba todo esto, me tomo los desafíos muy en serio. Para alguien que tuvo 15 años de inactividad y se sube a un vehículo de 450 caballos de potencia, se requirió de mucho entrenamiento y sin tuve que volver a despertar todo ese ímpetu y la costumbre", confió la corredora en diálogo con POPULAR, quien creció con el ruido de motores.

LEA MÁS: Crespo a Bielsa: "Me sentí defraudado por un líder"

Zanazzi supo ganarle a los hombres a finales de los noventa y se lució en la Clase 2 del Turismo Nacional a comienzos de los 2000. También brilló en la Fórmula 3 Sudamericana, en la Fórmula Honda y la Fórmula Renault, pero la posibilidad más fuerte rozó en la máxima categoría, aunque no pudo probar por la grave situación económica del país y así lo explicó.

"Era la época donde podía pensar en subirme a un auto de Fórmula 1 por los buenos resultados que yo tenía tanto en España como en Italia. Pero ocurrió la crisis del 2001 y era muy duro conseguir apoyo desde mi país, encima en los equipos europeos los contratos eran a 10 años y no daba para tanto tiempo. Allí tomé la decisión de volver, formé mi familia y paré de correr. Tengo tres niños: Martino de 10 , Genaro de 6 y Joquina de 4, que recién ahora saben que su mamá es piloto", dijo Zanazzi.

ianina zanazzi 2.jpg
Cuando era tan sólo una adolescente, pudo vencer en la Fórmula Súper Renault, donde todos sus rivales eran hombres.
Cuando era tan sólo una adolescente, pudo vencer en la Fórmula Súper Renault, donde todos sus rivales eran hombres.

Durante su adolescencia no fue fácil instalarse en un deporte mayormente dominado por los varones y eran pocas las chicas que se animaban a los autos en la Argentina. Actualmente la cuestión cambió y la paridad está a la vista, con Zanazzi como estandarte.

"Se avanzó mucho en este deporte, el automovilismo le permite correr a las chicas correr de igual a igual con los chicos, te da oportunidades. Que no haya más mujeres haciendo esto tienen que ver porque generalmente a la hora de elegir una profesión o hobby, se quedan con otras cosas", dijo Zanazzi.

LEA MÁS: Con buen semblante, Alejandro Sabella reapareció en público

"Yo siempre me sentí muy cómoda y los pilotos me han respetado, pero hoy está todo mucho más evolucionado. Esto va más allá del género, todos somos iguales en la pista y a veces hay que entender que el hombre se debe complementar con la mujer, la idea es que entre los dos nos potenciemos, porque hay cualidades que uno tiene y otro no y viceversa", abundó Zanazzi.

"En el automovilismo está demostrado que hasta una mujer puede estar en la F1, si entrena de la misma manera que un varón, tranquilamente puede competir, no hay limitaciones", dijo a POPULAR.

Según Ianina, por ahora el argentino que puede tener más posibilidades de llegar a la F1 es Sacha Fenestraz, quien la rompe en los monopostos europeos: "Tiene condiciones y talento, trabaja mucho su parte mental, algo fundamental en cualquier deporte. Le tengo mucha fe, pero sé que también hay muchos pilotos con proyección".

Por último, remarcó que se puede ser piloto y mamá al mismo tiempo: "Elegí correr en la monomarca Porsche, donde estoy puntera, porque me da tiempo para ver a mis hijos, son siete carreras al año nada más. Me organizo en el día a día, la vida es así... es prueba y error, desde el mediodía hasta que nos vamos a dormir estoy en modo mamá todo el tiempo. Se puede".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados