Hace poco comenzó el año escolar y en la Comuna 4 cientos de miles de chicos de entre 5 y 12 años regresaron a las aulas de los establecimientos estatales y privados de los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya.
54 son las escuelas que dependen del Gobierno de la Ciudad de Buenos aires, 27 de ella de jornada simple y otras tantas de jornada completa. Nueva Pompeya es el barrio que más establecimientos de este tipo tiene (16), seguido de cerca por Barracas (14), y en igual medida están La Boca y Parque Patricios (12).
Las escuelas de jornada simple reciben a los niños de primero a séptimo grado entre las 8 y las 12.15 para el caso del turno mañana; y entre las 13 y las 17.15 en el turno tarde. Para las familias que así los dispongan, algunas de estas escuelas cuentan con la opción de concurrir a talleres optativos a contraturno, que funcionan en los mismos establecimientos de 8 a 12.15 y de 13.30 a 16.
Las escuelas de jornadas completas no sólo son una alternativa para los padres que no tienen con quien dejar a sus hijos durante su jornada laboral sino que también contribuyen a la educación de los más pequeños con clases de inglés y de un idioma alternativo que oscila entre el italiano, francés y portugués, y materias complementarias de Educación Física como natación.
En los dos casos, las escuelas cuentan con un comedor para los alumnos de jornada simple que no puedan volver a sus casas entre la finalización de las clases y el comienzo de los talleres; y para que los alumnos de jornada completa puedan recuperar energía antes de reanudar las actividades.
Asimismo, existen en la actualidad 26 escuelas privadas en toda la comuna, 14 de ellas de jornada simple y 12 de jornada completa, según datos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
De este total, Barracas es el barrio que concentra la mayor cantidad de estos establecimientos educativos (10), seguido por La Boca (6) y Parque Patricios y Pompeya con cinco cada uno.
“De las 15 Comunas, la 4 es la que mayor cantidad de Unidades Educativas Estatales tiene, tanto en el nivel primario como en el secundario. De todas las Escuelas Primarias, un 67% son Públicas mientras que el 33% restante son de Educación Privada”, le contó a El Porteño del Sur Carolina Romero, miembro de la Junta Comunal y encargada del Área de Educación y Seguridad.
“Según los índices recabado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, el 98 por ciento de los niños de 6 a 12 años, el rango correspondiente al ciclo primario, de la Comuna asisten a la escuela. De éstos niños, el 72 por ciento asiste a Escuela Pública mientras que el 28 por ciento concurres a establecimientos privados”, agrega Romero.
En cuanto al número de las vacantes disponibles en las escuelas de la Ciudad, del total de alumnos que concurren a las mismas, un 12 por ciento no residen en la Capital Federal (13, 5 por ciento para el caso de las escuelas privadas).
Club de Chicos, una propuesta interesante
En la comuna funciona también el Club de Chicos, un programa que tiene lugar los sábados, de 10 a 14, en las Escuela de Jornada Completa Nº 11 (D.E. 4) ‘Antonio J. Bucich’ de La Boca y la Nº 28 (D.E. 4) ‘Francisco P. Moreno’ de Barracas. Éste proyecto comprende recreación, deporte, actividades artísticas y lectoescritura, y es además, un modo de acercamiento a las familias.
En éste mismo sentido, el Programa de Jornada Extendida es un convenio firmado con los clubes cercanos a las escuelas, para que los alumnos asistan en los horarios de salida de clases a fin de hacer tareas, estudiar o simplemente permanecer para mantenerse lejos de la peligrosidad de las calles. Desde la comuna se promueve que los chicos no queden marginados y reciban en cambio una educación sana y fuerte, que es la que se merecen.
Otro de los programas implementados en las escuelas de la Comuna 4 es ‘Senderos Seguros’. Se trata de una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por medio de la cual se lleva a cabo un protocolo de seguridad en los horarios de entrada y salida de las Instituciones Educativas.
La Policía de la Ciudad se encarga de su cumplimiento aunque a partir del mes de abril, se incorporarán agentes de la Subsecretaría para realizar el trabajo.
“Senderos Seguros” consta de 22 mapas, en cada uno de los cuales se traza el camino comprendiendo siempre alrededor de por lo menos tres escuelas cercanas una de la otra.
Habida cuenta de los numerosos casos de inseguridad escolar denunciados, en el que delincuentes aprovechan el movimiento en los horarios de entrada y salida de los alumnos, esta alternativa se ha convertido una ingeniosa y eficaz forma de asegurar el tránsito de los más chicos, e incluso también el de los profesores.