Flores de todos los colores y aromas por todos los rincones. Es lo que se ve y respira en el predio de Olavarría 3240, en Barracas, donde funciona el Mercado de Flores. Está frente al estadio de “el barraqueño”, que lleva el nombre de quien podría ser el próximo presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia. Y también frente a la terminal de la línea 59 de colectivos y a la estación de trenes Buenos Aires, del Belgrano Sur, muy cerquita de la villa 21.
Allí está este lugar que impacta de afuera y de adentro. Desde el exterior, por su gran tamaño, por el color ladrillo que exhibe esta mole y las rejas blancas que la rodean. En su interior, porque hay casi 500 puestos que abastecen a los floristas y compradores particulares que hasta allí se acercan.
En Barracas, este mercado recibe hasta 3.000 personas en las horas de mayor concurrencia. ¿Quiénes componen ese número? Los floristas que realizan las ventas, los changarines, que se ganan la vida cargando mercadería, los compradores floristas y particulares, más los fleteros que esperan en sus camionetas.
Supo estar durante años en avenida Corrientes y Acuña de Figueroa, luego se mudó a Avellaneda y actualmente se encuentra en esta renovada sede. En el galpón comercial de 24.000 m2 se respira un aroma único al recorrer los pasillos del mercado de la Cooperativa Argentina de Floricultores Limitada. Víctor Da Silva Sequeira es su presidente.
Galpón adentro, se puede advertir mucha luz, compradores yendo y viniendo, vendedores prestando atención a las ofertas y demandas de los clientes. Los puestos son muchos, pero están muy bien organizados, con variedades sobre estanterías y dentro de canastas de mimbre. El paisaje es sin duda pintoresco. Hacia donde uno haga apuntar el flash, la fotografía será digna de un cuadro. En el galpón se observa una cartelera con ofertas de alquileres de puestos de flores en la Ciudad de Buenos Aires, también hay algunas aulas en las que se dictan cursos relacionados al tema.
Los horarios de atención al público en general son por la mañana: lunes, miércoles y viernes de 6 a 10; los jueves de 8 a 10 y los sábados de 8 a 11. Se recomienda llegar no más tarde de las 5.30 de la mañana para encontrar de todo, así que a ponerse el despertador. A las 7.30, los puesteros empiezan a guardar.
El mercado se divide en una zona de verdes (todo lo que es follaje); una zona de flores; la zona del florista, donde venden desde el papel celofán para envolver las flores hasta floreros de todo tipo; y viveros con plantas. Las flores que se pueden conseguir a buen precio en el Mercado de Barracas llegan desde Berazategui, Escobar, Garín y La Plata.
comentar