Finalmente se conoció la rival de la Tigresa Marcela Acuña para el próximo sábado en el Luna Park, en su vuelta (tras 7 años de veda, u 8 si se toma al boxeo oficial): será la entrerriana Débora “La Gurisa” Dionicius, algo que secretamente el periodismo especializado sabía, aunque desde la organización se pedía reserva por razones legales, o más precisamente, reglamentarias.
No será por el título supergallo de la FIB, como se especulaba, sino por el pluma interino OMB, donde reina la boricua Amanda Serrano –para muchos la mejor boxeadora libra por libra del momento-, quien hará una pelea en diciembre en ligero, categoría a donde intenta subir.
Serrano tiene pensado desafiar luego a la campeona unificada de los ligeros, la irlandesa Katie Taylor -la otra que compite con ella por el Nº 1 libra por libra femenino- y de ganar la boricua, deberá optar por uno de los dos títulos.
Si se queda en ligero, la ganadora entre Acuña y Dionicius será considerada campeona regular, pero si Serrano vuelve a pluma deberá enfrentar a la campeona interina, sea cual fuere en ese momento.
¿Pero por qué se cambió de título y van por el pluma OMB y no por el supergallo FIB, división que les sienta mejor tanto a la Tigresa como a la Gurisa, que siempre fue supermosca?
Es que allí estuvo el conflicto.
Sucede que la FIB tiene campeona en supergallo, y es la santafesina Daniela “Bonita” Bermúdez, que está embarazada y por ende inactiva, por lo cual debiera haber sido removida ya.
Pero el fallecimiento hace un par de meses del argentino Aníbal Miramontes, ex presidente del Comité de Clasificaciones del organismo, y quien confeccionaba los ránkings, hizo que éstos quedaran parados, por lo tanto el último listado es de setiembre y no está debidamente actualizado.
Allí figura la Tigresa Nº 1, 2ª la mexicana Jackie Nava, que viene de pelear contra Mariana Juárez por el CMB, y 3ª la porteña Carolina Duer, que pujaba legalmente para ser retadora de la Tigresa, con todo derecho.
Sin embargo, desacuerdos económicos –a decir del promotor Osvaldo Rivero- imposibilitaron la negociación, no sólo por la bolsa, sino porque Duer –siempre al decir de la organización- pedía derechos de imagen, cosa que Duer y su mánager Alberto Zacarías niegan.
Zacarías envió una carta a la FIB apelando a la sensatez manifestada siempre por el organismo, reclamando su turno, y eso habrá funcionado para que éste no aprobara el combate, aunque tampoco existía tiempo físico para ordenar legalmente las cosas.
Cabe acotar que Duer venía de 3 derrotas consecutivas y un empate, y luego dos años de inactividad, y reapareció a 4 rounds hace 3 meses con victoria por puntos en un festival organizado por el propio Zacarías en su gimnasio.
En la previa de la pelea de fondo habrán 7 combates más, dos de ellos por títulos:
El bonaerense Braian Suárez (15-0, 14 KO) vs el colombiano Juan Boada (11-2, 5 KO), por el título latino mediopesado OMB vacante.
El mendocino Kevin Muñoz (12-0-0-1 SD, 5 KO) vs el bonaerense Nicolás Aquino (8-4-1, 3 KO), por el título sudamericano supermosca de Muñoz.
Ezequiel Acosta (8-0, 6 KO), N° 1 del ranking argentino mediopesado, vs el paraguayo Christian Fernández (3-3, 1 KO), a 6 rounds.
Rodrigo Ruiz (5-0, 5 KO) vs Germán López (3-2), supergallo, 6 rounds.
Marco García (4-0, 2 KO) vs Nazareno Tobio (2-0-4, 1 KO), superwelter a 6 rounds.
Ignacio Iribarren (1-0-1) vs Matías Obregón (2-0, 1 KO), ligero, 6 rounds.
Las entradas podrán adquirirse en forma online por ticketportal, o por venta directa presencial en las boleterías del estadio de lunes a viernes de 10:00 a 17:00, y el sábado desde las 16:00.
AFORO: 6000 personas (60 % de la capacidad).