Luiz Inácio Lula Da Silva, expresidente de Brasil y Jair Bolsonaro, el actual mandatario que busca ganar y mantener su gobierno, se enfrentaron cara a cara en el primer debate antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se realizaran el próximo 30 de octubre. Más que las miras a un futuro mejor y propuestas para que el país pueda crecer, lo que se destacó del debate fueron las acusaciones sobre la pandemia, la corrupción y la delincuencia.
El debate fue trasmitido por el canal Bandeirantes, en asociación con Folha de San Pablo, TV Cultura y UOL. El formato consistió en tres bloques que comenzaron con preguntas de los periodistas y luego con 15 minutos de conversación entre los contendientes.
El candidato de derecha y el de izquierda se acusaron mutuamente de haber aumentado la corrupción y de agudizar la pobreza en Brasil a lo largo del debate televisado, en el que por primera vez se vio a los dos grandes rivales, solos uno junto al otro, llegando incluso a tocarse cuando Bolsonaro puso una mano sobre el hombro de Lula.
Las acusaciones empezaron una vez que Bolsonaro, de 67 altos, le dijo a Lula, con 76, que “pare de mentir, es malo para un hombre de su edad", a lo que Lula le respondió: "usted es el rey de las fake news, el rey de la estupidez".
El mandatario actual de Brasil buscó relacionar a Lula con con el crimen organizado, al sostener que visita favelas, y con presidentes a los que califica como populistas de izquierda entre los que mencionó a Alberto Fernández.
Una forma de ataque que tuvo Bolsonaro contra Lula fue mencionar la situación económica actual que se vive en Argentina.
"Miren para donde está yendo nuestra Argentina. Fernández, cuando era candidato, fue a visitar a Lula a la prisión en Curitiba. Miren cómo está la economía de Argentina, 40% del pueblo está en la línea de la pobreza. Revisan basurales para sobrevivir. ¿Eso queremos para Brasil? Poner personas como esas, sin ninguna calificación para conducir el país", señaló Bolsonaro.
Como si fuera poco, le dijo a Lula que tiene afinidad con narcotraficantes y recordó que tuvo cuatro de cinco votos en las cárceles. "Usted debería quedarse en su casa, disfrutando de la vida, y no queriendo volver a la escena del crimen", resaltó Bolsonaro.
El líder del Partido de los Trabajadores –Lula Da Silva- contraatacó y acusó a Bolsonaro de ser un "pequeño dictador que quiere ocupar la Suprema Corte", refiriéndose a una propuesta para modificar el máximo tribunal, aunque el mandatario se comprometió a no avanzar por ese camino.
En el debate, el expresidente acusó a líder derechista de "negligencia" en el manejo de la pandemia.
"Usted se rio, imitó a personas muriendo asfixiadas. No hay nadie en la historia que se haya burlado de la pandemia como usted. Ningún gobierno en el mundo tuvo a alguien que jugara con la pandemia y la muerte como usted jugó", le reprochó Lula a Bolsonaro mientras lo acusó de retrasar la llegada de la vacuna.
"Su negligencia provocó la muerte de 600.000 personas cuando se podría haber salvado más de la mitad", acusó.
Sin embargo, el Jair estaba preparado para la acusación por lo que respondió que Brasil "fue uno de los países que más vacunó en el mundo y en tiempo más rápido" y le pidió a su contrincante que "pare de mentir".
"Lula está enamorado de Fidel Castro, Maduro, entre otros dictadores. ¿Qué hay de común entre Lula, Ortega, Chávez, Maduro, Evo Morales, Fernández de Argentina, Petro de Colombia? Son del foro de San Pablo, son todos amigos. Miren para donde están yendo esos países", expresó el presidente
En la primera vuelta de las elecciones brasileñas, Lula se alzó con la victoria con el 48,4% de los votos, sobre el 43,2% de Bolsonaro, en una elección en la que el presidente tuvo un mejor resultado en relación a lo que habían planteado las encuestadoras.
Según la última encuesta del Instituto Datafolha difundida el viernes último, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) obtiene el 49% de las intenciones de voto, a cinco puntos de Bolsonaro, con 44 por ciento.