La pieza pertenecería a la estatua acéfala Heracles de Anticitera, recuperada en 1900 y que se expone en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia.
Se trata de una pieza de mármol del tipo farnesio que probablemente pertenezca a la estatua acéfala Heracles de Anticitera, que fue recuperada en 1900 y en la actualidad se encuentra expuesta en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
Además, se encontró el zócalo de una estatua de mármol, que incluye la parte inferior de las piernas, cubierto por una gruesa capa de depósitos marinos.
Mediante tareas de limpieza y restauración se espera que sea posible llevar a cabo un análisis más profundo para conocer más detalles sobre el mismo.
También se localizaron dos dientes humanos junto a fragmentos de cobre, madera y otros materiales propios de un naufragio marino.
La misión incluyó mover una gran cantidad de rocas para poder acceder a una parte del pecio hasta ahora inexplorada. Todos los hallazgos fueron transportados de forma segura a las instalaciones del Eforato de Antigüedades Subacuáticas.
También se recuperaron numerosos objetos del equipamiento del buque, como clavos de bronce y hierro, un collar de plomo de un ancla de madera de gran tamaño y masas amorfas de concreción de hierro cubiertas por depósitos marinos
El objetivo de los arqueólogos marinos es analizar el material del que disponen para entender mejor cómo era la embarcación, así como determinar cuál pudo haber sido su ruta.
La investigación de campo fue dirigida por Alexandros Sotiriou, investigador asociado de la Universidad de Ginebra.
El personal científico estuvo integrado además por Carlo Beltrame, profesor de la Universidad Ca'Foscari de Venecia, la Dra. Elisa Costa, investigadora de esa misma universidad, Orestes Manousos (MA) y el Dr. Isaac Ogloblin, y los buzos especializados Haralambos Mitrou, Dimitris Romios y Nikolas Giannoulakis, quien también se dedicó a la fotografía submarina utilizada durante el modelado 3D.