Distintos especialistas se refirieron a los problemas relacionados con el suelo pélvico (conjunto de músculos), que pueden tener consecuencias profundas, incluso en su rendimiento sexual.

A pesar de que se suele pensar que los problemas relacionados con el conjunto de músculos denominado suelo pélvico afectan solo a mujeres, expertos explicaron su impacto en los hombres, ya que pueden tener consecuencias profundas, incluso en su rendimiento sexual.

Según el testimonio que dieron al medio Daily Mail, el suelo pélvico masculino es un grupo de músculos que sostiene órganos clave como la vejiga, el intestino y la próstata, y participa directamente en funciones esenciales como la continencia y la salud sexual.

Cuando estos músculos se debilitan o se tensan en exceso, pueden desencadenar problemas que afectan a la vida diaria y la autoestima.

ADEMÁS: El 55% de los embarazos son no intencionales en Argentina

Las consecuencias

Según la opinión del doctor David Shusterman, urólogo de Modern Urologist en la ciudad de Nueva York, esto "es un problema de calidad de vida, no de cantidad de vida".

Mientras que uno de los principales problemas derivados de la disfunción del suelo pélvico en hombres es la incontinencia urinaria, que puede resultar en escapes involuntarios de orina y una sensación constante de urgencia.

Además, muchos hombres experimentan dolor crónico en la zona del perineo, testículos, pene o recto, lo que puede dificultar actividades tan básicas como sentarse o tener relaciones sexuales.

image.png

¿Musculoso e impotente? Los esteroides y la disfunción eréctil

Por su parte, la doctora Leia Rispoli, especialista en tratamiento intervencionista del dolor y fisiatra del DISC Sports & Spine Center en California, advierte de que, sin tratamiento, estos síntomas pueden derivar en problemas psicológicos graves y afectar a la vida social y laboral del paciente.

Mientras que otro aspecto crítico es la disfunción eréctil y las dificultades para lograr o mantener una erección, ya que el suelo pélvico masculino juega un papel fundamental en el control de la erección y la eyaculación.

Con frecuencia, estos hombres también sufren dolor durante el sexo, lo que puede llevar a evitar la intimidad y generar conflictos en la pareja.

Para muchos, el desconocimiento y la vergüenza retrasan la búsqueda de ayuda médica, empeorando el cuadro y fomentando un ciclo de dolor y frustración.

ADEMÁS: Alerta: se vende en Argentina una pasta dental que Colgate retiró del mercado brasileño

Las señales y el tratamiento

Los especialistas recomiendan a los hombres prestar atención a señales como dolor pélvico, dificultad para orinar, estreñimiento recurrente o problemas sexuales.

Cabe destacar que, debido a que la disfunción del suelo pélvico es difícil de detectar, primero deben descartarse otras condiciones, ya que se puede camuflar con otras afecciones.

El tratamiento suele basarse en fisioterapia especializada y ejercicios de fortalecimiento, más que en medicamentos.

"El objetivo es trabajar los músculos del suelo pélvico y corregir los hábitos que causan el problema", explica Shusterman.

El tratamiento se realiza principalmente mediante procesos y terapias con ondas de choque que pueden ayudar a restablecer el flujo sanguíneo en el suelo pélvico, fortaleciéndolo aún más.

Según los expertos, visibilizar este problema y hablar abiertamente de él es clave para que más hombres se animen a buscar ayuda y recuperen una vida plena y sin dolor.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados