Los nuevos descubrimientos de los científicos de Israel pueden ayudar a desarrollar mejores tratamientos contra el cáncer.

Un equipo de científicos de Israel consiguió imprimir con éxito el primer tumor cerebral maligno activo del mundo utilizando una impresora 3D, siendo hasta el momento el modelo más complejo desarrollado en laboratorio.

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv imprimieron un glioblastoma en un entorno similar al cerebro, incluido un complejo sistema de tubos que emulan a los vasos sanguíneos por los cuales puede circular sangre y medicamentos. Los modelos impresos dentro de un bioreactor se basaron en muestras de tumores de pacientes extraídas durante sus cirugías.

"El glioblastoma es el cáncer más letal del sistema nervioso central y es responsable de la mayoría de las neoplasias malignas del cerebro", explicó la profesora Ronit Satchi-Fainaro, quien sostiene que los nuevos descubrimientos pueden ayudar a desarrollar mejores tratamientos contra la enfermedad.

cancer-3d.jpg
Israel: imagen microscópica del modelo de glioblastoma bioimpreso en 3D

Israel: imagen microscópica del modelo de glioblastoma bioimpreso en 3D

Hasta ahora, las células cancerosas eran cultivadas en placas Petri en 2D, pero el cáncer, como todos los tejidos, se comporta de forma diferente en una superficie plástica que en el cuerpo humano. Esto provoca que cerca del 90 % de potenciales medicamentos experimentales fallen en la etapa clínica al no lograr reproducir el efecto en los pacientes, señalan los autores.

Para abordar este problema, el equipo creó el primer modelo bioimpreso en 3D de un tumor de glioblastoma. Entre los múltiples hallazgos, encontraron que, a diferencia de todos los cultivos 2D que crecen al mismo ritmo, los tumores impresos en 3D muestran tasas de crecimiento variables, que es lo que se observa en humanos y animales.

Los científicos creen que los modelos bioimpresos tienen el potencial de ayudar a predecir de forma rápida, sólida y reproducible del tratamiento más adecuado para un paciente específico. De hecho ya han probado tres formas diferentes para el desarrollo de fármacos.

"Nuestra innovación nos brinda un acceso sin precedentes, sin límites de tiempo, a tumores 3D que imitan mejor el escenario clínico, lo que permite una investigación óptima", concluyó Satchi-Fainaro.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados