Desde la irrupción de las redes sociales, la comunicación plantea desafíos constantemente, que creativos y artistas argentinos enfrentan con nuevos proyectos que se insertan en esa corriente. Es el caso de Florencia Peña y Roberto Moldavsky que protagonizan a "Los Paranoisky", una serie de historias breves producidas por la empresa "F de Flor" (de la reconocida actriz y conductora), dirigida por Maxi Gutiérrez y destinada a dar visibilidad a una empresa de seguridad en Instagram.
"El formato 'Los Paranoisky' es un branded content, es decir, un contenido vinculado a una marca (empresa de seguridad) que intenta conectar a esa marca con el consumidor. En este caso, es una ficción en tono de comedia, pero los hay de diferentes géneros y tonos", explicó Maxi Gutiérrez en diálogo con POPULAR.
Es importante destacar que el guion de esta serie es de Diego Alarcón, quien, entre otros notables trabajos, fue el encargado de la adaptación de la versión argentina de "Casado con Hijos" que, precisamente, protagonizó Florencia Peña, que , en este proyecto, además de actriz, en la titular de la productora "F de Flor".
El realizador, con experiencia nacional e internacional en cine y TV, también se refirió a las marcas como productoras de contenidos. "Hace rato que las marcas dejaron de limitarse a ofrecer servicios para sus clientes o fabricar solo sus productos y comenzaron a generar contenido propio, y como estos contenidos están diseñados principalmente para transmitir valores (emociones, formas de pensamiento y elementos, quizás menos tangibles), el hecho de que la marca se muestre haciéndolos, ya provoca en el público un valor agregado, relativo a una actitud inquieta y activa, que no deja de ser atractivo", explicó.
Las redes mandan
La influencia de las redes obligó a buscar nuevas formas de comunicación, como explicó Gutiérrez: "Desde el 2006, las personas podemos replicar o comentar un video, ese fenómeno (2.0) provocó que las redes hayan ganado muchísimo protagonismo en el mundo de la comunicación, incluyendo la publicidad. Como las redes están asociadas al diálogo, este tipo de contenido es una gran herramienta para dialogar con los consumidores a través de personajes (de ficción o no) que trasmitan afinidad y emociones"
El éxito de "Los Paranoisky"
En busca de conmover al consumidor, "'Los Paranoisky' son un gran ejemplo de caso de éxito -explicó el realizador-. En menos de un mes ha logrado cerca de doscientas mil visualizaciones, abriendo un nuevo canal de dialogo con el consumidor y resonando como marca en lugares en los que antes era desconocida".
También señaló que la elección de Florencia Peña y Roberto Moldavsky no fue azarosa. "La idea de la marca era impactar de modo masivo, y lo están logrando no sólo gracias a la idea, el concepto y la realización del contenido. La aceptación que generan Peña y Moldavsky en la audiencia ha colaborado bastante en el caso", contó Maxi Gutiérrez.
En pandemia, crecieron los branded contents
En la Argentina y en el mundo, gran parte de los mejores realizadores trabajan para las marcas. Y ese fenómeno se intensificó en el marco de la pandemia de coronavirus, como explicó Maxi Gutiérrez: "Hoy, mucho más a partir de la coyuntura pandémica, los contenidos pasan casi exclusivamente por las plataformas, y todas las plataformas están monetizadas. De una manera u otra un contenido ya forma parte de algo que está generando dinero para alguien o algo". "El desafío de los que hacemos contenidos es dialogar, no sólo decir, también escuchar. En esa sintonía es en la que estoy yo, y con eso siento que estoy arriba de la ola del branded content", finalizó.
Maxi Gutiérrez, un creador
Maxi Gutiérrez tiene una extensa carrera en cine y televisión, tanto en la Argentina como en exterior. Fue director de Telefé (donde dirigió telenovelas y miniseries) , así como guionista y director de señales internacionales como Fox, Nat Geo, Discovery, Televisa, entre otras.
Su filme más reciente -de inminente estreno- es "La Panelista", protagonizada por Florencia Peña. Además, fue le director de "Tokio", cuyos roles principales estuvieron a cargo de Graciela Borges y Beto Brandoni. Su primer largometraje fue "El Vagoneta", con guion y dirección propios.