Paradójicamente, junto a esta falta de tiempo se manifiesta un gusto creciente por comer rico y sano en casa. El delivery, que en otras épocas se planteaba como una alternativa muy conveniente, se volvió caro para el bolsillo de muchos y ha dejado de ser una opción tan cotidiana. Hoy se recurre al delivery sólo en ocasiones especiales.
Para cubrir esta necesidad de quienes trabajan todo el día y no tienen mucho tiempo pero sí ganas de cocinar rico al volver a casa, surgió en el mundo el concepto de kit-cooking (kit para cocinar) que envía a domicilio recetas con un paso a paso muy sencillo de seguir más los ingredientes porcionados, pesados, seleccionados y listos para ser cocinados.
Hay planes semanales, que consideran también el día a día desde el punto de vista nutricional, y las cantidades se envían según la cantidad de porciones requeridas. Es como el delivery de comida pero sin su cocción.
Se busca que los costos sean relativamente bajos, que el menú vaya rotando semanalmente, que la selección de productos sea minuciosa, que los platos tengan un toque gourmet para que se distingan de lo que podemos improvisar cotidianamente en nuestra casa con lo que tenemos a mano.
Se aportan las herramientas para que la gente pueda elaborar un plato especial en poco tiempo y se promueve el descubrimiento de nuevos productos.
Instalado en muchos países del mundo, este concepto está llegando de a poco a nuestro país. Hace un mes y medio, Buenchef lanzó su novedosa propuesta, basada en dicha filosofía, y que por ahora funciona en Capital y distintas zonas del Gran Buenos Aires.
Marcelo Assisa, encargado de la creación de las recetas, explica: "La tendencia de la gente es volver a las raíces de la comida. Y por otro lado, la comida chatarra es cara. Antes el delivery era barato, ahora no. Apostamos a que la gente cocine en su casas. Y esto pasa a ser algo divertido y saludable".
En esta nota, Marcelo comparte dos de las recetas más pedidas de Buenchef: las alitas de pollo picantes con flan de brócoli y panceta, y las costillitas de cerdo con salsa de yogur y menta y salteado de vegetales.
Los encargados de este servicio envían los ingredientes listos para ser llevados a la sartén, al horno o a la olla.
Plato emblemático"Las alitas de pollo son un plato típico de reunión y un plato emblemático de la gastronomía de Estados Unidos. Acá, por lo general nadie come las alitas de pollo, entonces es una forma de comer algo diferente. Al pollo se lo adoba con especias y hierbas. Tiene, además, el crocante de una fritura bien hecha, y por dentro, la humedad del pollo. El flan de panceta es un éxito, una guarnición que acompaña cualquier plato y que complementa, con su untuosidad, el crocante de las alitas", describe claramente Marcelo Assisa.
La receta de las costillas de cerdo también tiene un concepto de autor: "Llevan un adobo bien simple con limón y especias. No deja de ser una chuleta de cerdo, pero como la carne suele salir seca o pasada, la marinada hace que el cerdo no se seque. Lleva una guarnición donde cada verdura tiene su por qué: una es más dulce, otra más ácida, otra aporta un toque amargo. La propuesta es un salteado donde estén todos los gustos. El plato se cierra con una crema de yogur. El cerdo con yogur es especial, porque la carne necesita algo que limpie la boca, y el yogur con menta cumple esa función. Me gusta jugar con esos contragustos", dice Assisa.
Finalmente, el cocinero explica sobre el objetivo del kit-cooking: "Muchos son platos de restaurante bajados a la realidad. La idea es que se puedan hacer en casa. No hay magia en la cocina. Es saber poner las cosas en su lugar, en el momento que corresponde".
Y finalmente cuando se le pregunta si el objetivo es rescatar el concepto de la cocina casera, hecha en casa, Marcelo explica: "Sí. Nada mejor que la cocina hecha en casa, lo que pasa es que a veces no hay tiempo para organizarse. Yo demuestro que se puede hacer porque cocino todos los platos que proponemos. El paso a paso de las fotos que enviamos, junto con la receta y los ingredientes, está hecho por mí en una cocina. La idea es que se puede cocinar en la casa, que sea saludable y económico. Porque es más barato que el delivery y mucho más saludable. Son 5 platos que cambian toda la semana con la idea de tener una dieta equilibrada. Y siempre hay un plato vegetariano en función de la tendencia de comer cada vez menos carne".