La cocina anclada a sus raíces se disfruta más que la cocina que no nos dice nada de su contexto histórico y social. Porque tiene el aroma y el sabor de un paisaje en una quebrada, de un monte o de una zona costera. Está ligada a su tierra y a sus tradiciones. Esta comprensión más sociológica de la cocina, más allá de sus aspectos técnicos y específicamente culinarios, ha logrado que las distintas cocinas de América Latina despertaran un mayor interés en el mundo a partir de sus productos y platos típicos. “La cocina latinoamericana finalmente está obteniendo el reconocimiento y la proyección internacional que se merece. Esta explosión gastronómica que estamos viviendo rescata los secretos de la abuela y los mezcla magistralmente con nuevas técnicas y conceptos, convirtiendo la gastronomía latinoamericana en una experiencia sensorial y cultural que traspasa los límites de la cocina. Y eso es lo que buscamos transmitirle a la audiencia”, explica la chef Grace Ramírez, conductora de “Destino con sabor” por Food Network.
El ceviche peruano, las arepas venezolanas y colombianas, las fajitas, quesadillas y los tacos mexicanos, el asado argentino, las humitas y las empanadas, son algunos exponentes de los nuevos sabores a los cuales el mundo les está prestando atención y que, paradójicamente, son sabores ancestrales. “A mí me gustan mucho los sabores tradicionales, recrear y reinventar platos que tienen historia. Me gusta la cocina que te transporta a las raíces de los lugares que visito, pero que a la vez tengan un giro, un toque personal de su creador. Cocino con el corazón, me mueve el amor y esa pasión que siento por Latinoamérica”, dice Grace con la misma pasión que le pone a su trabajo.
Por el programa de cocina, que ancla raíces en distintas regiones de Latinoamérica, tuvo la oportunidad de visitar Mendoza y el Valle de Uco en un viaje culinario que tiene mucho de búsqueda y de descubrimiento. “Amo Argentina, mis padres vivieron en Buenos Aires muchos años, así que he tenido la fortuna de poder visitarla en muchas ocasiones a lo largo de mi vida. Creo además que existe una conexión muy especial entre los venezolanos y los argentinos. Por lo general visito con frecuencia la capital, pero con ‘Destino con Sabor’ tuve la oportunidad de visitar Mendoza y el Valle del Uco, y me quedé impresionada con sus hermosos paisajes, sus increíbles vinos, y cocina, me quedé con ganas de conocer más”.
De la cocina argentina rescata nuestras carnes y el dulce de leche. “Los argentinos son los reyes de la parrilla, y además tienen productos de primera calidad tanto en carnes como en vegetales, y el dulce de leche argentino debería ser considerado un tesoro nacional. Desde el momento en que sé que pronto estaré en tierras argentinas, comienzo a soñar con sus medias lunas y exquisitas empanadas, con su inigualable asado, y obviamente con los panqueques de dulce de leche y los alfajores. Nuestros países están llenos de sabores y recetas que, aunque para nosotros resulten cotidianas, encierran una gran riqueza cultural y gastronómica que son nuestra mejor carta de presentación para todos los que visitan nuestros países, y eso precisamente es lo que hemos querido honrar y destacar en ‘Destino con Sabor’”.
Las cocinas peruana y mexicana viven desde hace tiempo un despertar que ha volcado la mirada del mundo gastronómico sobre ellas. La primera, por la gran diversidad de productos y por su mezcla de culturas. La segunda, por sus sabores picantes y por la gran influencia que ha tenido en la cocina norteamericana. “Toda la cocina latinoamericana tiene su encanto. Mi familia es de Venezuela, así que obviamente disfruto los sabores de mi tierra, me mueven y no me canso de revivirlos en cada plato, pues además en Venezuela culturalmente disfrutamos mucho de la buena mesa, hay mucha fusión de sabores y una materia prima maravillosa”.
Por otra parte, mi padrastro es peruano, así que me he tenido el privilegio de disfrutar platos peruanos de primera mano. Creo que finalmente Perú está teniendo el reconocimiento que se merece a nivel gastronómico. La fusión de culturas que conviven en Perú -peruana, africana, china, japonesa, entre otras- ligada con productos autóctonos maravillosos, hacen que se destaque mundialmente. Incluso cuando he tenido la oportunidad de visitar muchas veces Perú, y comer en muchos lugares, siempre descubro nuevos sabores y platos”, dice Grace Ramírez.
Finalmente explicó que la llevó a presentarse en el programa de Gordon Ramsay. “Master Chef fue un momento decisivo en mi vida. Ir tras ese sueño de ganar Master Chef fue lo que me estimuló a tomar la decisión final de dejar mi carrera como productora y directora de TV. Como era la primera edición, yo soñaba con que me convertiría en la primera mujer latina en ganarlo. ¡Ja! Gordon me eliminó del show apenas en el segundo capítulo pero me dijo algo que fue una guía muy importante para mí: ‘Ésta es tu pasión, ¿por qué no haces de ésto tu profesión y vuelves?rsquo;. Lloré mucho y me sentí muy fracasada en ese momento, pero me di cuenta de que él tenía razón. Así que me enfoqué y moví cielo y tierra para conseguir una beca para estudiar cocina en el French Culinary Insitute de NY. Allí comenzó esta etapa de mi vida que tanto me apasiona”.