De la anemia al colesterol malo, sin olvidar la hipertensión, su capacidad antioxidante que los vuelve preventivos del cáncer, los ajíes -como solemos llamar vulgarmente a este alimento- lideran el ranking de alimentos curativos. Algunas claves y secretos para tener en cuenta.

Proteínas, vitaminas y minerales, el pimiento rojo tiene también otros nutrientes como fibras. El pimiento rojo es de sabor dulzón, lo que los convierte en un alimento sabroso para las personas que no les gustan las verduras. Las proporciones de los nutrientes del pimiento rojo pueden variar según el tipo y la cantidad de la verdura. Por ejemplo, los pimientos verdes, son los rojos antes de madurar. Por no estar completamente maduros, tienen un sabor más amargo, la mitad de la vitamina C y una décima parte de la vitamina A que los maduritos y rojos. Por otra parte, según la preparación, pueden verse modificadas las propiedades nutricionales de este pimiento cercano al bermellón y que, más allá de cualquier aspecto decorativo, hace temblar a los cultores de la alta cocina.

Según el doctor Adrián Jaime (MN 115.974), son muchas las virtudes que lo distinguen, aquí una guía para entender sus beneficios.

1. Son ricos en licopeno, un pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes, que según demuestran varios estudios científicos recientes protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata.

2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicó The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido en vitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo.

3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.

4. Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol "malo", reveló un estudio dado a conocer en Journal of Food Science.

5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación relacionada con la edad en el cerebro y los déficits de memoria vinculados al envejecimiento, publicó la revista Journal of Nutrition.

6. La vitamina C ayuda a fortalecer el colágeno, aportando salud a la piel. Además, su alta cantidad de vitamina C puede ayudarnos a reducir los síntomas del resfrío y a combatir el estreñimiento.

Los pimientos son una buena fuente de selenio y de vitaminas C, E, provitamina A y de otros carotenoides como la capsantina, todos ellos de acción antioxidante y beneficiosa para el organismo.

Es bueno reforzar la relación entre antioxidantes y la prevención de enfermedades cardiovasculares, afirmación que se corresponde con las últimas investigaciones. Los antioxidantes bloquean los radicales libres que modifican el colesterol malo, reduciendo el riesgo cardiovascular y cerebrovascular.

Si algo distingue a "los rojos" son sus propiedades, múltiples en vitaminas.

Los límites de los verdes

Los pimientos verdes, son los rojos antes de madurar. Su sabor es más amargo, la mitad de la vitamina C y una décima parte de la vitamina A que los rojos.

La C, piel, vista, aire y oído

La acción antioxidante de la vitamina C, hace que el consumo del pimiento rojo sea beneficioso para la vista, piel, oído y aparato respiratorio.

 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados