Ante la cercanía de la fecha que marcan las profecías mayas sobre el fin del mundo, que según el mito se producirá el próximo día 21, en Capilla del Monte hay una especie de temor a que los fanáticos se hagan daño arrojándose desde el famoso Cerro Uritorco. Jorge Héctor Roldán Montoya, descendiente de los indios comechingones, pasó toda su vida en la zona y es dueño de la pirámide energética más grande, que día a día es visitada por personas de todas partes, no sólo del país, sino también del extranjero, enseñándoles los senderos de la zona y la actividad paranormal existente en la misma, como así también la energía del sitio.
Como baqueano de la zona y guía oficial del lugar -autorizado por la provincia de Córdoba- fue visitado por la National Geographic para lograr así un documental con los últimos días de 2012 y sobre la vida y la actividad en Capilla y en el famoso Cerro Uritorco. El documental habla de la región y de la energía que posee. Roldán Montoya cuenta que él es muy espiritual y se refiere a su respeto infinito a la Madre Tierra. También cuenta que fue organizado un zafari fotográfico al que asistieron muchas personas, entre ellas varios extranjeros, tomando fotos del lugar y que además se logró capturar en la cámara un "duende", resultando la foto ganadora del concurso, tal el testimonio ofrecido por nuestra columnista, la astróloga LIliana Chelli.
Además, el baqueano hizo mención a que también están llegando contingentes de todo el mundo y más aún durante este mes donde se anticipa que el día 21/12/12 habrá más actividades que lo normal. Según la historia o leyenda, algunos aborígenes se arrojaron al vacío desde lo alto del Uritorco y preocupa el temor en la zona ya que están llegando varios grupos en forma masiva y hay comentarios de boca en boca que sin alarmar dicen que atemoriza la llegada del próximo día 21. Por eso en la zona se están reforzando efectivos de la policía y gendarmería para evitar alguna tragedia.
Según la historia del lugar, antiguos aborígenes conocían el "cuarto de sudar", que son pequeñas casas semisubterráneas donde tomaban baños de vapor, para purificarse. Algunos cerros, manantiales y grutas eran santuarios donde se congregaban a efectuar sus ritos ceremoniales. Había un cerro en Ongamira, llamado Charalqueta, reverenciando al Dios de la alegría y la felicidad; al que los nativos adoraban y cuando llegó la conquista y la captura de los mismos ellos se arrojaban al vacío tratando así de purificar su alma y conformar al dios, para no entregarse a los españoles.
Por esa razón, Roldán Montoya habla con la gente, para que no ronde el miedo de que muchos creyentes hagan o sean inducidos a hacer lo mismo, de ahí el refuerzo policial. Es más, Capilla, "lugar único en el mundo y con energía suprema", como dice Liliana Chelli, concita el interés de miles de personas que quieren visitar el lugar que hoy en día se ha convertido en epicentro de la información ante la llegada del famoso día 21 de diciembre de 2012.