La gobernadora María Eugenia Vidal dio curso a una idea que venía sopesando subrepticiamente bajo la premisa de "acercar el Estado a la gente", dar luz verde a la posibilidad de que el distrito de La Matanza pueda dividirse en cuatro nuevos distritos.

La idea se azuzó en la Legislatura. De hecho todos recuerdan al diputado matancero Luis Bevilaqua, que se quedó con la sangre en el ojo cuando Carlos Álvarez, el ministro del gobernador Eduardo Duhalde que diseñó el "Plan Géminis", habilitó varias divisiones de distritos del Conurbano -Estaban Echeverría, General Sarmiento, Morón, San Miguel, entre otros-, y él presentó su propio proyecto planteando la división de La Matanza. Un matancero que allá por los primeros años de los 90 quería dividir esa provincia dentro de la provincia. Bevilaqua llegó a ser presidente de la bancada de diputados del PJ pero su proyecto nunca recibió la atención de sus conducidos e incluso de muchos de sus pares.

Ahora Vidal entiende que puede ser analizada la posibilidad. Sólo eso, por el momento. Así el ministro de Gobierno, Federico Salvai, ya tomó contacto con los líderes parlamentarios e instruyó al ministro de Coordinación y Gestión, Roberto Gigante, que arme una comisión ad hoc "en las sombras" para que se analice la factibilidad económica de la idea, porque "el tema se disparó".

Rápido de reflejos el ex senador sciolista de Quilmes Alberto de Fazio calculó que la creación de tres nuevos partidos requeriría incorporar a 72 concejales, 30 consejeros escolares y más de 500 funcionarios municipales, además del personal de planta de los nuevos organismos. Unos 600 millones extra presupuestarios.

Apoyar el trabajo legislativo presentado por el presidente del bloque del GEN, el lomense Marcelo Díaz, abre el juego político con las demás fuerzas opositoras. Eso implicó frenar los proyectos que desde Cambiemos estaban elaborando, luego habrá tiempo para hacer retoques si se concluye que se puede avanzar.

Desde todos los rincones del peronismo interpretan, públicamente, una jugada política del gobierno, pero también están aquellos que sin querer molestar a los actuales jerarcas políticos del bastión que no ven mal en sí misma la división y hasta arriesgan que "si trazamos bien los límites, en vez de un distrito podemos gobernar cuatro".

Además recuerdan los memoriosos que cuando gobernaban los radicales la Provincia, en la década del 80, se dividió Pellegrini creándose el distrito de Tres Lomas; al mentor de aquella jugada lo apodaron "el mago", pues de un distrito radical hizo dos peronistas.

Así las cosas, la idea "separatista" puede llegar tener muchos capítulos, de hecho se están levantando otras posibles divisiones, como las de Almirante Brown y Lomas de Zamora, además de la de Zárate. Estas cosas se saben por dónde empiezan, pero no dónde terminan.

Los despidos

El presidente del Concejo Deliberante de Escobar, Jorge Alberto Cali, sorprendió por estos días a los concejales de Cambiemos pues rubricó un decreto donde dio de baja a 15 trabajadores de la bancada opositora en ese distrito que gobierna el dirigente kirchnerista Ariel Sujarchuk.

Desde la presidencia de la bancada de Cambiemos, que conduce Cristian Vila, reaccionaron y remitieron una carta documento para que se deje sin efecto el decreto que despide a "todo el personal" del bloque.

El decreto 2736/16 donde se despide al personal del bloque de Cambiemos, fue dictado el pasado 23 de agosto, luego de que desde esa bancada se opusieron -por observar irregularidades- a una permuta de tierras aprobada por el Concejo Deliberante que facilitará la ampliación del cementerio municipal.

Los integrantes de la bancada de Cambiemos están dispuestos a avanzar en una denuncia por discriminación y seguramente los acontecimientos tendrán sus consecuencias en el propio organismo legislativo.

Al parecer, el presidente del Concejo, Jorge Cali, se molestó por las sospechas que difundieron los concejales opositores e incluso algunos escucharon que deslizó un "a mí nadie me va a acusar de chorro". Desde Cambiemos niegan que ellos hayan hecho tal acusación, sí admiten haber observado el proyecto y planteados su dudas.


LEA MÁS:

      Embed


La denuncia

Siguen apareciendo denuncias de actuales intendentes contra quienes los antecedieron en el cargo. Esta vez, y tras el conflicto por la toma de tierras en el distrito de Moreno, fue el turno del ex intendente Mariano West.

Luego de que el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires realizara el informe sobre el ejercicio 2015 del municipio de Moreno, su actual intendente Walter Festa denunció a Mariano West. Es que el Tribunal encontró hechos susceptibles de configurar delitos.

Malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y exacciones ilegales, son algunos de puntos que relata la denuncia. Además, según se supo, una empresa frigorífica también ganó licitaciones para llevar adelante obras de asfalto en el distrito.

El Tribunal de Cuentas provincial halló varios incumplimientos en lo relativo a disposiciones legales y reglamentarias, entre ellas la falta de rotación de proveedores que exige el Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración para las Municipalidades; la inexistencia de documentación que acredite idoneidad y capacidad para ejecución de obras y la ausencia de los elementos que se exigen para la adjudicación de obras.

Fue público en su momento el complicado cuadro de situación con el que se encontró el intendente Festa al asumir como tal. De hecho, el mes pasado cuando varios intendentes se reunieron en Ituzaingó uno de los temas tratados fue la realidad económica de Moreno. Desde el Ejecutivo también hicieron girar la sospecha de que el ex intendente estaba financiado su posible regreso a la arena política con la estructura de la Universidad de Moreno, el único reducto de poder que aún conserva. El rector de la casa de estudios, Hugo Andrade, aún responde a West y fue el secretario de Economía del municipio entre 1995 y 1999.

El sobrino

En tiempos en los que el PRO intenta definir sus "referentes puro" en los diferentes distritos bonaerenses, un importante ministro bonaerense estuvo en Malvinas Argentinas, acompañando al director de Juventud de la provincia y ex candidato a intendente por ese distrito, Albi Czernikowsky.

Pero eso no es nada. La reunión, de la que participaron varios vecinos, se hizo en la quinta Los Abrojos, que la familia Macri tiene en Los Polvorines, y allí estuvieron el ministro de Economía Hernán Lacunza y Rodrigo Macri, además del dirigente local. En Los Abrojos hay varias dependencias: están las de Franco, las de Mauricio y también la del joven sobrino del Presidente, Rodrigo, que está cada vez más decidido a jugar un rol político en el Conurbano y al parecer este encuentro es uno de los primeros en ese sentido.

La tertulia política tuvo como eje el diálogo con los vecinos y consultas a los funcionarios acerca del rumbo del gobierno provincial en determinadas temáticas importantes para los vecinos, según deslizaron voceros informales de la convocatoria.

En este contexto, Lacunza no olvidó mencionar que la provincia le transfiere al municipio que comanda el peronista Santiago Nardini unos $ 230 millones de pesos para obras, priorizando cloacas y asfaltos.

El choque

Junto a los senadores provinciales Jorge D'Onofrio y Micaela Ferraro Medina, Malena Galmarini visitó un comedor infantil y dialogó con vecinos sobre paridad de género en Pilar. "Creció la demanda en los comedores de barrio y eso genera mucha tristeza en la comunidad. Luchar por la paridad es también combatir la pobreza", dijo la funcionaria del distrito de Tigre y esposa de Sergio Massa.

La jornada comenzó con una visita al merendero "Niño de luz", que desde hace 4 años asiste y alimenta a más de 50 chicos de barrios cercanos. Allí, la referente en políticas sociales y de género del FR destacó a Silvia Valente, directora del establecimiento, por su "enorme obra, acompañando a los más humildes, y en un momento tan difícil del país como el actual. La gente está triste, se siente mucho la crisis y la demanda en los comedores de barrio creció mucho en los últimos meses", afirmó Malena.

Pero los dichos no pasaron desapercibidos: la secretaria de Educación de Pilar, Marcela Campagnoli, expresó como quien no quiere la cosa que "prefiero que me convoquen por mis méritos y no para cumplir con un cupo". Campagnoli, ya sin vuelta, le respondió a Malena Galmarini, que además acusó al intendente Nicolas Ducoté de no tener presencia en los barrios. "Evidentemente la señora Galmarini conoce poco Pilar. El 60% de las calles de nuestro distrito son de barro producto de haber sido gobernado durante 12 años por la dejadez del peronismo a nivel local y 27 dentro de la provincia".


El PJ platense habla de Victoria

El Partido Justicialista viene trabajando para regresar al poder desde que perdió el año pasado y ese tarea se está acelerando en la provincia de Buenos Aires, donde se buscan dirigentes jóvenes, pero de militancia reconocida. Es el caso de Victoria Tolosa Paz, quien con casi 20 años en el peronismo platense, fue elegida en mayo pasado como consejera nacional de la conducción del PJ y que centra su acción en la asistencia de villas de emergencia y barrios humildes y en la defensa de los derechos de la mujer.


En el PJ muchos aseguran que la actual situación social se parece mucho a la vivida en 2001. Y por eso valoran la experiencia de Victoria Tolosa Paz, ya que en esa época militaba junto a Chiche Duhalde, creadora de una red de asistencia social basada en la acción casa por casa y con una responsable por manzana. De allí, que a las líderes de base de esa política se las conociera popularmente como las "manzaneras". Desde entonces, Tolosa Paz siguió con el trabajo social y fundó su propia línea interna denominada Militancia para la Victoria. Como a su admirada Eva Perón, a Victoria le gusta más militar que los cargos, pero con la necesidad de caras nuevas y trayectoria presentable que tiene el PJ, distintos sectores quieren que de batalla electoral en el 2017. Dicen que tiene todo lo necesario: militancia política, imagen, trabajo en las bases, y hasta publicista con cama adentro (Victoria es la esposa del empresario de publicidad Pepe Albistur).

      Embed