El gobernador de la principal provincia argentina tiene por delante la resolución de conflictos abiertos que podrían determinar la suerte de su gestión, o al menos complicar el arranque de la misma, su propia impronta está implícita en el abordaje y puede ser determinante.

‘La idea es poner el problema en el centro de la escena y no esconderlo en una macabra estrategia comunicacional’, explican en el entorno del gobernador bonaerense, explicación que tiene cierta lógica. Adjudican a administraciones anteriores esa estrategia, de mediocres resultados electorales, por cierto.

Pero Axel Kicillof tiene ahora al menos tres frentes abiertos que podrían marcar a fuego su inicio de gestión, donde su "estilo" finalmente es lo que está en juego.

Por un lado, está la relación del gobierno que encabeza con el gobierno de la Nación, que comanda Alberto Fernández, y ‘las coordinaciones mínimas necesarias’, ya sean estas económicas o de otras índoles.

En este sentido, en materia de seguridad, por caso, se está llamando la atención, hay allí mucha cizaña, pero lo cierto es que más allá de lo que el propio gobernador aporta, también está lo que pueden estar sumando sus colaboradores.

No hay dudas que en el plano económico es el propio Kicillof el que pone la impronta, ahora Sergio Berni pone lo suyo en las cuestiones de seguridad, otro estilo propio digno de ser sopesado, que termina confluyendo en la nueva identidad que adquiere el nuevo gobierno.

Otro eje de discordia es la relación del gobernador con los intendentes propios y, en un segundo plano, ajenos.

Con los propios, la relación es presentada como ‘una historia de amor no correspondido’, pero el gobernador advirtió en la primera reunión que tuvo con los mandatarios del FdT que no se iba a guiar por ‘las operaciones’ en los medios.

Dejó en claro que sí había algún planteo estaba dispuesto a escuchar en comunicación interpersonal o por dispositivos personales que, al menos, al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, parece responderle, según el propio intendente se encargó de resaltar ayer, tras la duda sembrada en los medios sobre algún formato digital de comunicación, supuestamente desatendido por el primer mandatario.

Otro ámbito donde el estilo del gobernador se pone a prueba es en la negociación, que fijó como prioritaria, con los gremios estatales.

Aquí el estilo se cruza, con lo que se podría definir como criterios políticos adoptados por la gestión, pues se trata de un gobierno que ‘no pretende confrontar’ con los gremios ni con los trabajadores, tal como definió la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, tras reunirse con los principales dirigentes gremiales de la provincia.

Pero claro, el tema salarial se cruza con el contexto nacional y la renegociación de la deuda en general. La idea de buscar una metodología alternativa a la cláusula gatillo, empuja al gobernador a buscar una negociación ‘por tramos’, y los suficientemente cortos en un principio, algo que los gremios no estarían viendo con buenos ojos, aunque lejos están de platear un conflicto.

Habría otras dimensiones de la gestión que están siendo alcanzadas por esa particular mezcla de concepción, criterios y actitudes que formarían ‘el estilo’, según analizan en el propio gobierno, que caracterizaría al primer mandatario bonaerense y que están siendo evaluadas por la dirigencia de manera directa, pero también por el resto de los mortales bonaerense, que más temprano que tarde, darán a conocer su parecer, para bien o para mal de la flamante administración Kicillof.

Seguridad

El cruce que en la superestructura gubernamental protagonizaron los titulares de las carteras de seguridad bonaerense y nacional, Sergio Berni y Sabina Frederic, puso un toque de tensión desmedida a una situación que no tiene intenciones de dar treguas.

Sucede que el desencuentro entre los funcionarios se da en un contexto que se las traes.

Para que tengamos una idea de los que estamos hablando, por caso, prestemos atención a las declaraciones del secretario de Seguridad del municipio de San Martín, José María Fernández, que salió a explicar públicamente las políticas de seguridad que lleva adelante la gestión local. En cuanto a los índices de inseguridad que sufre el distrito informó que ‘no salen de la media del conurbano bonaerense. En estos dos últimos años no registramos un aumento del delito, si hubo una mejora notable en cuanto al recupero de vehículos robados por el sistema de cámaras municipal. Estamos en una media de recuperación de 3 vehículos por día y cinco motos’.

También manifestó que ‘en este momento tenemos muchos ‘escruches’ por las vacaciones. Esta modalidad se incrementa en esta época del año. También tenemos una media de robo de autos importantes’. ‘Tenemos un trabajo de coordinación desde hace muchos años con la policía bonaerense y gendarmería. La federal hace mucho que no participa lamentablemente. Esto nos permite evaluar el mapa del delito semana a semana y cambiar la estrategia según lo amerite la situación’ agregó el funcionario.

En el plano político expresó que ‘somos un equipo que venimos trabajando desde el 2011, tenemos una estrategia de trabajo y un objetivo común’, dijo mientras detalló que Gabriel Katopodis, intendente en uso de licencia, reemplazado interinamente por Fernando Moreira, ‘nos dejó la tarea de seguir en contacto directo con el vecino, pues eso nos da una lectura muy real de lo que pasa y donde poner los recursos’. ‘Con Gabriel (Katopodis) en el gobierno nacional esperamos no ser discriminados como pasó con la gestión anterior. No queremos un trato diferenciado ni ser beneficiados’ sentenció Fernández.

Desarrollo

El municipio de Campana ha puesto en funciones a Sergio Roses, flamante secretario de Desarrollo Económico, quien se reunión con la Unión Industrial Campana (UIC) para comenzar a definir los temas de agenda de este año 2020.

De esta manera, Desarrollo Económico dio inicio a su agenda de reuniones y consultas con las diversas instituciones de la ciudad con foco en la preservación y fomento de la producción y el empleo. Durante la reunión, Sergio Roses y las autoridades de la institución representadas por su presidente Ángel López y los ingenieros Néstor Manucci y Juan Fernández, compartieron puntos de vistas y prioridades, repasaron distintos servicios que el municipio tiene a disposición del sector productivo, y acordaron una agenda de trabajo.

El secretario de Desarrollo Económico calificó al encuentro como ‘muy fructífero y positivo’ ya que ‘abordamos aquellos temas que nos preocupan, teniendo como principal objetivo la promoción del desarrollo productivo y económico de la ciudad’.

Región Capital

Los seis municipios de la región capital se sumarán al programa Argentina Contra el Hambre. El entendimiento se rubricará en la sede de la Universidad Nacional de La Plata por los intendentes de los distritos junto a las autoridades de la casa de estudios y del Ministerio de Desarrollo Social. La presentación será hoy, luego de una reunión que mantendrán los seis jefes comunales con autoridades de la UNLP y del Ministerio de Desarrollo Social.

Según informaron, participarán de la reunión los intendentes de La Plata, Ensenada, Mario Secco; Berisso, Fabián Cagliardi; Magdalena, Gonzalo Peluso; Punta Indio, Hernán Izurieta y Oscar Cappelletti de Brandsen. Además, serán parte del encuentro científicos, académicos y referentes sociales de dichos distritos. La reunión será encabezada por el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber.

Tras el encuentro presentarán el Consejo Regional, que funcionará como un espacio institucional de debate y diálogo que tendrá como objetivo ‘potenciar el programa Argentina Contra el Hambre mediante la articulación del Estado con diferentes organizaciones y actores sociales’. La presentación del Consejo Regional llegará diez días después de la reunión en la que Arroyo, Tolosa Paz y Tauber anunciaron la inclusión de la UNLP al programa Argentina Contra el Hambre. ‘Nos sumamos para contribuir a garantizar el derecho a la alimentación de todos los argentinos’, expresó el presidente de la UNLP en aquella oportunidad.

Educación

La vicegobernadora Verónica Magario dialogó con docentes y alumnos de la escuela secundaria N°27 de la localidad de Remedios de Escalada, en el distrito de Lanús, y destacó la importancia del Plan Provincial Escuelas a la Obra.

‘Creo que el inicio de clases va a estar garantizado, con docentes tranquilos con sus salarios y trabajando rápidamente para que las escuelas con problemas edilicios se pongan en marcha’, señaló.

Magario visitó el establecimiento educativo acompañada por el intendente Néstor Grindetti y el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Edgardo Depetri.

Tras recorrer las aulas y realizar un relevamiento de las condiciones del edificio, Magario subrayó la importancia del plan ‘Escuelas a la Obra’, el programa que impulsa la provincia para avanzar en las refacciones de los establecimientos educativos provinciales.

‘Esta es una de las escuelas que está en obra, de las 20 que tienen dificultades en Lanús. Nuestra preocupación en la provincia es poner en condiciones las escuelas mínimamente para que arranquen las clases’, sostuvo la vicegobernadora.

Desde ‘la política’, la visita de la matancera a Lanús, distrito gobernado por un intendente de Juntos por el Cambio, parece haber constituido un mensaje elíptico a algunos intendentes oficialistas que por lo bajo cuestionaron el plan.

Al mismo tiempo, Magario también se esforzó por mostrar lo bien recibida que fue en esa tierra hostil, políticamente hablando. Algo así como para que se vayan preparando los otros intendentes, tanto propios como extraños, para una pronta visita de la vicegobernadora.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2021-110619619-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - internet@dpopular.com.ar

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados